Daily Report

El tan esperado dato de IPC americano, no se separó tanto de lo esperado, con un aumento del 0,2% mensual y una tasa anual del 2,5%, aunque el hecho de que el IPC subyacente fuese ligeramente superior a lo esperado generó inquietud sobre las decisiones futuras de la Fed en algunos valores. En todo caso los índices americanos cerraron la sesión con ganancias relevantes, ya que los datos apuntan a un soft landing y no a una recesión y Asia, sobre todo Japón, también está hoy muy fuerte ya que sus precios de bienes corporativos han subido un 2,5% frente al 2,8% esperado.

El Ibex 35 registró avances, impulsado por el sólido desempeño de Inditex y Grifols. La textil gallega reportó un aumento del 10% en su beneficio, alcanzando los 2.768 millones de euros, y anunció un dividendo para noviembre, reforzando la confianza de los inversores.

Desde Asia, aunque el Banco de Japón mantiene su estrategia de política monetaria, con la posibilidad de seguir aumentando los tipos de interés si la inflación se mantiene en línea con sus previsiones, el dato de hoy reduce las presiones de un endurecimiento adicional de la política monetaria, por lo que, el mercado japonés está cotizando al alza.

En Europa, UniCredito destacó al anunciar la compra de un 9% de Commerzbank, lo que podría abrir la puerta a futuras adquisiciones. La economía británica mostró señales de estancamiento por segundo mes consecutivo, con una caída en la producción manufacturera y un modesto crecimiento del 0,1% en el sector servicios, lo que representa un desafío para el nuevo gobierno de Keir.

Además, las acciones vinculadas a criptomonedas cayeron tras un debate presidencial en el que Kamala Harris desafió a Donald Trump, defensor del bitcoin. La Fed también planea reducir a la mitad los requisitos de capital para los principales bancos estadounidenses, lo que podría afectar positivamente a entidades como JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup.

En el plano empresarial, GameStop cayó un 13% tras decepcionantes ventas en el segundo trimestre, reflejando las dificultades en un entorno económico desafiante. En resumen, en un clima de alta volatilidad y noticias mixtas, es crucial recordar que, en lugar de dejarse llevar por el miedo o la codicia, es esencial adoptar un enfoque analítico y disciplinado. La paciencia y un análisis sólido permiten navegar la volatilidad del mercado de manera efectiva, evitando trampas y alineando decisiones con objetivos a largo plazo. Como dice el refrán, «subida sin fundamento, lamento; bajada con espanto, quebranto»

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.