
15/10/2025: Bolsa española resiste la cautela global
por GVC Institute | Oct 15, 2025 | Daily
Daily Report

La renta variable española sigue sumando sesiones de consolidación, avanzando a contracorriente de un entorno internacional dominado por la cautela. El IBEX 35 se aproxima a los 15.600 puntos, en una jornada donde el tono general fue de corrección tanto en Europa como en Wall Street. La resistencia del índice madrileño vuelve a sustentarse en el sector eléctrico y bancario, con nombres como Endesa (+1,87%), Unicaja (+1,65%) o Redeia (+1,46%) tirando del carro. Al otro lado, los ajustes en Acciona Energías Renovables (-3,53%), ArcelorMittal (-1,53%) y Acerinox (-1,43%) reflejan un giro más prudente en los sectores ligados al ciclo global. El contexto internacional no ayuda. La nueva tensión entre China y Estados Unidos, tras las sanciones impuestas por Pekín a cinco filiales norteamericanas de una empresa surcoreana, vuelve a reavivar el temor a una escalada comercial. Los mercados interpretan este episodio como un recordatorio de que la rivalidad estratégica sigue latente, y que cualquier réplica desde Washington —especialmente con Trump como catalizador— puede deteriorar el tono de los activos de riesgo en cuestión de horas. En el plano doméstico, el mercado sigue atento al desenlace de la OPA de BBVA sobre Sabadell. Las cifras preliminares publicadas por este último evidencian un escaso apoyo por parte de sus accionistas minoristas, con solo un 2,8% de aceptación entre los títulos depositados en la entidad, equivalente a un 1,1% del capital total. La lectura es clara: el mercado no percibe atractivo suficiente en los términos propuestos, lo que deja a BBVA ante un escenario complejo para cerrar la operación sin un ajuste de condiciones o una nueva estrategia de integración. Cellnex volvió a captar la atención tras comunicar la ejecución de su reducción de capital mediante amortización de acciones propias, en línea con lo aprobado en su última junta. La operación, por valor de 800 millones de euros, forma parte del proceso de disciplina financiera que la compañía viene reforzando desde la llegada de su nuevo consejero delegado, y que el mercado interpreta como una señal de madurez operativa más que de repliegue. La jornada dejó también un episodio singular en el continuo con el desplome histórico de Viscofan, que llegó a perder más del 17% tras la publicación de un artículo acusatorio en Estados Unidos. La empresa ha negado de forma categórica cualquier incumplimiento ambiental en su planta de Danville, defendiendo su historial regulatorio y sus auditorías periódicas. Más allá del ruido mediático, la reacción del valor evidencia la vulnerabilidad del mercado ante ataques de firmas oportunistas, en un contexto de liquidez reducida y elevada sensibilidad reputacional. En Europa, el tono fue algo más sombrío, con el Euro Stoxx 50 recortando un 0,14%, lastrado por el desplome de Michelin (-8%) tras un profit warning que rebaja sus previsiones de beneficio operativo para 2025 a un rango de 2.600-3.000 millones de euros, frente a los más de 3.400 millones estimados anteriormente. El ajuste confirma que la presión arancelaria y la debilidad del consumo siguen erosionando los márgenes industriales. Mientras tanto, en Estados Unidos comenzó de forma oficial la temporada de resultados con la banca marcando el pulso. JPMorgan superó expectativas con un BPA de 5,07 dólares e ingresos de 47.120 millones, impulsado por la banca de inversión. Goldman Sachs también batió previsiones, con un BPA de 12,25 dólares y 15.180 millones de ingresos, confirmando que el negocio corporativo se mantiene sólido pese al entorno de tipos altos. En paralelo, Jerome Powell reiteró que la Reserva Federal está próxima a finalizar la reducción de su balance, aunque evitó ofrecer señales sobre el rumbo de los tipos. El mensaje fue prudente, casi quirúrgico: el riesgo de un mercado laboral aún tensionado mantiene el foco sobre la inflación, y con ello la posibilidad de que el ajuste monetario se prolongue más de lo que el mercado desearía. En resumen, una sesión que deja a la bolsa española desmarcada del pesimismo global, apoyada en defensivos y sin perder de vista que la fachada del edificio aún no está terminada, pero los cimientos, de momento, aguantan.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
14/10/2025: Bolsas rebotan tras alivio geopolítico
por GVC Institute | Oct 14, 2025 | Daily
El mercado recuperó el pulso tras un fin de semana de alta tensión entre Washington y Pekín. La rebaja de tono de Donald Trump, asegurando que “todo estará bien con China”, bastó para calmar los ánimos y propiciar un rebote generalizado en las bolsas. El Ibex 35 cerró con avances moderados, en línea con Europa, donde…
13/10/2025: Trump reaviva temores proteccionistas
por GVC Institute | Oct 13, 2025 | Daily
La sesión del viernes dejó un regusto incómodo entre los operadores. El IBEX 35 retrocedió un 0,69%, hasta los 15.476,50 puntos, y con ello cerró una semana de avances testimoniales, sostenida apenas por el rebote del miércoles. ArcelorMittal encabezó las caídas con un 5,74%, seguida de Acerinox (-4,44%) y Banco Sabadell (-2,61%)…
10/10/2025: Respiro en bolsa española tras máximos
por GVC Institute | Oct 10, 2025 | Daily
Jornada de consolidación en las bolsas europeas, con la renta variable española tomándose un respiro tras la racha de máximos recientes. El IBEX 35 retrocedió un 0,6% hasta los 15.584 puntos, arrastrado por las caídas de Puig Brands (-6,7%), ArcelorMittal (-2,75%) y Repsol (-2,18%), mientras que destacaron en positivo…
09/10/2025: Optimismo inversor pese al ruido político
por GVC Institute | Oct 9, 2025 | Daily
Jornada redonda para la renta variable española, en línea con el tono expansivo que dominó los principales parqués europeos. El IBEX 35 consolidó su avance con un alza del 0,97%, hasta los 15.678 puntos, en una sesión donde predominó el apetito por el riesgo y se dejó sentir un cambio de ánimo tras varios…
08/10/2025: Jornada sin rumbo claro en bolsas
por GVC Institute | Oct 8, 2025 | Daily
El mercado doméstico volvió ayer a moverse sin rumbo definido. El IBEX 35 cedió un 0,19%, hasta los 15.527 puntos, en una jornada de transición marcada por la falta de referencias políticas y económicas claras. Los inversores siguen pendientes de la situación en Francia, donde el bloqueo institucional mantiene la cautela…
07/10/2025: El yen débil reconfigura flujos globales
por GVC Institute | Oct 7, 2025 | Daily
La sesión arrancó con tono firme en la renta variable española, que se sostuvo en niveles de apertura pese a la falta de referencias macro relevantes y un contexto internacional algo turbio. El arranque explosivo del Nikkei 225, con un avance del 4,75% que lo llevó a rozar los 48.000 puntos, marcó el compás inicial de la jornada…
Últimas Semanas
El GVC Institute destaca en el Market Forecast 2025
por GVC Institute | Dic 12, 2024 | Cycle
El director del GVC Institute, Damià Rey Miró, participó recientemente en la 13a edición del Market Forecast, organizada por la Barcelona Finance School y el Institut d’Estudis Financers (IEF) en la Bolsa de Barcelona. El evento se consolidó como una de las citas más esperadas en el ecosistema financiero de la ciudad, reuniendo…
Las ventas minoristas aflojan en España
por GVC Institute | Dic 30, 2022 | Cycle, Europa
Los datos de ventas minoristas muestran una variación mensual del 3,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. En términos anuales, comparando con el mes del año anterior los datos no son tan halagüeños y se sitúa en el -0,6% en serie corregida y en serie original -0,8%…
El gráfico del 2023
por GVC Institute | Dic 30, 2022 | Cycle, EEUU
Finalizamos el año con un gráfico que ha dado de hablar y que de bien seguro será una de las guías del 2023. A ningún analista se le pasa por alto que las rentabilidades de corto plazo son superiores a las de largo plazo…
Cycle Report EE.UU. 23/12/2022: Revisión del PIB al alza
por GVC Institute | Dic 23, 2022 | Cycle, EEUU
La referencia del PIB US 3T 22 se revisó tres décimas situándose en el 3,2% y sigue mostrando una fortaleza por encima de las previsiones que estimábamos. Las estimaciones actualizadas describen revisiones al alza del gasto del consumo y la inversión fija no residencial que fueron…
Cycle Report Europa 23/12/2022: El IFO rebota
por GVC Institute | Dic 23, 2022 | Cycle, Europa
El índice de clima de negocios alemán, IFO, que nos muestra la encuesta a más de 7.000 empresas refleja una clara mejoría desde septiembre de 2022 donde se mostró el punto más bajo de la desaceleración vivida desde junio 2021 que marcó 101,7. Observamos que empieza a mostrarse…
Cycle Report Europa 16/12/2022: El BCE cambia de marcha
por GVC Institute | Dic 16, 2022 | Cycle, Europa
El BCE europeo cambia de marcha y muestra un mensaje más “hawkish” de lo que el mercado descontaba. La subida de tipos de interés estaba planeada en 50 puntos básicos, pero el discurso que trasladó fue que habría nuevas subidas adicionales, lo que podría llevar a la tasa de depósito por encima del 3% a mediados de 2023. Además, también se mostró un mensaje…
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein