Daily Report

Las bolsas europeas se movieron ayer en positivo, sobre todo España y Alemania, siguiendo la estela que habían dejado las bolsas asiáticas y americanas. La decisión del BCE hizo que aflojaran algo las subidas e imprimió algo de movimiento a las rentabilidades de los bonos, pero lo cierto es que se cumple el guion en cuanto al ritmo de bajadas de tipos, con los 25pb recortado en el tipo de referencia, tal y como esperaba la mayoría.
Para mantener al mercado encauzado en la moderación, el BCE dio una de cal y una de arena, bajando una décima las estimaciones de crecimiento de la economía europea, pero subiendo una décima las previsiones de inflación subyacente y dejando invariables las de la inflación general. Con ello, en nuestra opinión seguiría marcando una senda de bajadas progresivas de tipos, es decir 25 pb por reunión. Seguimos pensando que este escenario es positivo para la renta variable, porque aleja la recesión, pero mantiene el ajuste de tipos. Y es lo que vimos ayer, subidas en los bancos que además se ven empujados por los vientos de consolidación, azuzados ayer por el CEO de Unicrédito, que no descarta una OPA sobre Commerzbank acompañadas con subidas más tímidas de valores sensibles a tipos.
Faltarían por despegar muchos valores cíclicos que, con los temores al enfriamiento y los problemas de los autos, siguen baratos en general. El precio del petróleo ha recuperado algo desde los 70USD/b y esto debería permitir a las petroleras como Repsol y Total EnergIes recuperar posiciones. A nivel corporativo destacó la fortaleza de Inditex y el profit worning de Moderna. También el optimismo de Nvidia, que contrasta con la precaución de otros actores de semiconductores de hace unos días, aunque reconoce que hay falta de stocks en algunos segmentos. En Francia regresaron los ruidos sobre impuestos a las autopistas, dentro de las negociaciones políticas lo que afectó a Vinci.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.