Daily Report

El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una subida del 0,67%, alcanzando los 11.930 puntos y liderando las alzas en Europa. Destacan las fuertes subidas de IAG, con un avance cercano al 5%, impulsadas por la caída de los precios del crudo. En el lado opuesto, Repsol ha retrocedido un 2% debido a la misma dinámica de los mercados energéticos. Otras compañías afectadas han sido Solaría y ArcelorMittal, con descensos superiores al 3% y al 2%, respectivamente.
En el Mercado Continuo, PharmaMar ha sido protagonista con una subida del 32,69% tras anunciar buenos resultados de su fármaco Zepzelca para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña. Talgo, por su parte, también ha captado la atención de los inversores ante las especulaciones de interés por parte de José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, en tomar una participación en la empresa.
En el contexto macroeconómico, la inflación en España se ha moderado al 1,5% en septiembre, impulsada principalmente por la bajada de los precios de los alimentos. La tasa subyacente, que excluye componentes volátiles como la energía y los alimentos frescos, ha caído tres décimas hasta el 2,4%, el nivel más bajo desde enero de 2022. Esta desaceleración ofrece un respiro tanto para los consumidores como para el Banco Central Europeo, en un momento en que las políticas monetarias siguen bajo revisión.
En Asia, los datos comerciales de China han mostrado una desaceleración preocupante, con las exportaciones creciendo apenas un 2,4% y las importaciones un 0,3% en septiembre, muy por debajo de las expectativas del mercado. Estos datos subrayan la debilidad de la demanda global y los retos que enfrenta la segunda economía más grande del mundo. En Japón, la producción industrial cayó un 3,3% mensual en agosto, en línea con las previsiones, lo que añade presión sobre una economía que sigue lidiando con los efectos de la pandemia y el enfriamiento de la demanda internacional.
En Europa, el indicador ZEW de sentimiento económico en Alemania ha mostrado una mejora significativa en octubre, subiendo 9,5 puntos hasta los 13,1, recuperando las pérdidas registradas en septiembre. No obstante, la evaluación de la situación económica actual ha continuado deteriorándose, con una caída de 2,4 puntos, situándose en -86,9.
A nivel industrial, la producción en la eurozona y la Unión Europea creció un 0,1% y un 0,2% interanual en agosto, mientras que, en términos mensuales, el crecimiento fue del 1,8% y del 1,3%, respectivamente. Aunque estas cifras apuntan a una leve recuperación, persiste la debilidad en sectores clave como los bienes intermedios.
En el ámbito corporativo, Ericsson sorprendió al mercado con sólidos resultados en el tercer trimestre, registrando unas ganancias netas de 3.900 millones de coronas, frente a las pérdidas del mismo periodo de 2023. Esto ha impulsado sus acciones un 10,78%. Sin embargo, el gigante del lujo LVMH ha decepcionado con una caída del 5% en los ingresos orgánicos de su división de moda y artículos de cuero, reflejando una contención del gasto en marcas icónicas como Louis Vuitton y Christian Dior.
Desde Estados Unidos, la situación económica se ha vuelto algo preocupante. Una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York ha revelado que la percepción de los hogares sobre la posibilidad de incumplir con sus deudas ha alcanzado su nivel más alto desde abril de 2020, con un 14,2% de los encuestados anticipando dificultades en los próximos tres meses.
En el sector tecnológico, Nvidia ha liderado las caídas ante los informes de que la administración Biden podría limitar aún más la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial, lo que afectaría directamente a sus ventas internacionales, especialmente en mercados clave como los países del Golfo.
En el sector bancario, Goldman Sachs ha superado las expectativas del tercer trimestre gracias a un sólido desempeño en las operaciones de trading de acciones y banca de inversión. Sus ingresos en operaciones de acciones crecieron un 18%, mientras que la banca de inversión registró un aumento del 20%, impulsada por la suscripción de deuda y capital. Bank of America también ha batido las estimaciones de los analistas, aunque sus ganancias netas cayeron un 12% respecto al año anterior debido a mayores provisiones para pérdidas de préstamos y un aumento en los gastos operativos.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.