Daily Report

El Ibex 35 cerró con una ligera subida del 0,19%, alcanzando los 11.611 puntos, en una jornada marcada por datos corporativos y medidas legislativas.

 En el ámbito tecnológico, los impresionantes resultados de Nvidia captaron la atención global. La compañía no solo superó ampliamente las previsiones de ingresos con 35.082 millones de dólares (+94%), sino que también duplicó su beneficio neto. Sin embargo, en Wall Street, esta presentación no bastó para sostener el interés en las tecnológicas, ya que los inversores rotaron hacia sectores cíclicos, impulsando al Dow Jones un 1,3% y al S&P 500 un 0,6%. Destacaron valores como Caterpillar y Snowflake, esta última con un alza superior al 25% tras batir expectativas y emitir previsiones optimistas.

En Europa, el STOXX 600 logró revertir cuatro sesiones negativas con un alza del 0,47%, destacándose las aseguradoras (+1,64%), mientras que las telecomunicaciones (-0,37%) quedaron rezagadas. Las subidas más pronunciadas provinieron de la francesa Soitec (+13,2%), mientras que Worldline sufrió un retroceso del 5% debido a informes sobre posibles ejercicios de refinanciación tras un año complicado.

El mercado español también reflejó dinamismo corporativo. Iberdrola sorprendió con una exitosa emisión de 800 millones de euros en bonos verdes híbridos, con una demanda que cuadruplicó la oferta, demostrando la confianza del mercado en su modelo de negocio sostenible. Por su parte, Acerinox fortaleció su posicionamiento en el mercado norteamericano al completar la compra de Haynes International, lo que podría consolidar su capacidad operativa en un sector clave.

En el ámbito político, la aprobación de la reforma fiscal en España introdujo medidas relevantes, como el mantenimiento del impuesto a la banca y la subida del IRPF para rentas altas, pero dejó fuera iniciativas como la supresión del régimen fiscal de las socimis. Estas decisiones subrayan un equilibrio entre recaudar y no desincentivar sectores estratégicos.

Asia mostró otra cara de la moneda. El Nikkei cayó un 0,85%, influido por el impacto de las acusaciones de corrupción contra el magnate Adani. Estas turbulencias en India podrían tener ramificaciones en los flujos de inversión regionales. La jornada concluye con una mezcla de optimismo y cautela en los mercados globales, donde la narrativa gira en torno a sectores cíclicos, sostenibilidad y el impacto de decisiones políticas. La resiliencia (o, mejor dicho, fortaleza) del inversor se pone a prueba en un entorno de datos mixtos y decisiones estratégicas clave.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
[elementor-template id="4932"]
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.