Daily Report

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una subida moderada del 0,49%, alcanzando los 11.931 puntos, en un contexto de calma aparente en los mercados europeos, a pesar de la agitación política en Francia y Corea del Sur. El índice ha estado respaldado por el buen comportamiento de IAG, que se ha disparado un 4,24% tras recibir una mejora de recomendación por parte de JP Morgan, elevando su precio objetivo hasta los 5 euros, lo que implica un potencial alcista cercano al 57%. Este impulso se suma al espectacular rendimiento de la aerolínea, que ha duplicado su valor desde los mínimos de enero. Inditex también ha contribuido al avance, subiendo un 2,04%, con el mercado anticipando resultados positivos en su próximo informe trimestral. En contraste, ArcelorMittal, Logista y Repsol cerraron con caídas moderadas, reflejando cierta toma de beneficios en sectores más cíclicos.

 El panorama bancario también ha captado la atención. Bankinter ha recibido una comunicación del BCE que confirma la estabilidad de su perfil de riesgo, situándose entre las entidades con menores requisitos de capital en Europa, con un CET1 mínimo del 7,81%. Por su parte, Banco Sabadell ha logrado una importante victoria judicial en Reino Unido contra el fondo Cerberus, asegurando una compensación de 358 millones de euros relacionada con la venta de activos inmobiliarios, lo que refuerza su posición financiera.

 En el ámbito europeo, el Euro Stoxx 50 subió un 0,83% hasta los 4.919 puntos, con un claro liderazgo de sectores como tecnología, industria y consumo cíclico, mientras que el sector energético y las utilities mostraron cierta debilidad. SAP, Schneider Electric y Mercedes destacaron entre los ganadores, reflejando el optimismo en torno a la recuperación económica del continente. Londres, en cambio, cerro en negativo, con el FTSE 100 retrocediendo un 0,27%, lastrado por la fortaleza del dólar y la incertidumbre en torno a las próximas decisiones del Banco de Inglaterra.

En Wall Street, el apetito por el riesgo sigue dominando, con los principales índices buscando nuevos máximos intradía. El informe de empleo privado ADP mostro un crecimiento de 146.000 contrataciones en noviembre, ligeramente por debajo de las expectativas, lo que ha moderado las expectativas de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal. Salesforce ha liderado las ganancias con un impresionante repunte del 9%, impulsado por unos resultados trimestrales que superaron las previsiones, gracias a un crecimiento interanual del 8% en sus ingresos. Marvel Technology también sorprendió al mercado con unas previsiones optimistas para el próximo trimestre, elevando sus expectativas de ingresos hasta los 1.800 millones de dólares.

En los mercados de materias primas, el petróleo sigue a la baja, con el Brent europeo cotizando en 73,23 dólares por barril y el West Texas en 69,53 dólares, reflejando la moderación de la demanda global. Mientras tanto, el euro ha ganado terreno frente al dólar, subiendo un 0,17% hasta 1,0528 unidades, en un entorno de mayor estabilidad monetaria en Europa.

Por último, en el ámbito político, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anuncio su intención de nominar a Paul Atkins, ex comisionado de la SEC, como próximo jefe del regulador financiero. Atkins, conocido por su enfoque favorable a las criptomonedas, podría impulsar una agenda más flexible para el sector, en línea con las promesas de la administración entrante. Esta noticia ha generado reacciones mixtas en el mercado de criptodivisas, con el Bitcoin cayendo un 0,48%, situándose en 95.216 dólares, reflejando la cautela de los inversores ante los próximos cambios regulatorios.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
[elementor-template id="4932"]
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.