Daily Report

Cierre mixto en las bolsas europeas y negativo en Wall Street, con escasos movimientos en los bonos públicos, a la espera de la reunión del BCE del jueves donde los mercados esperan una reducción de 25pb, con el permiso de los datos de IPC alemán que se acaban de conocer esta mañana. La FED no tomará su decisión hasta la próxima semana, aunque los mercados también apuestan por una reducción de 25pb.

Hoy el mercado de valores chino se ha movido muy positivamente, después de que en la reunión del politburó se haya apuntado a nuevos estímulos para reavivar la economía en 2025. El descenso de los mercados americanos se produjo por cierta sobrecompra y por la espera de los datos de inflación de noviembre que se conocerán mañana. Además, Nvidia sufrió un descenso del 2,5% por una investigación de China en el marco de la guerra tecnológica con EEUU.

Por el momento, las tensiones en Oriente Medio siguen sin afectar al mercado, a pesar de la sorpresiva ofensiva de Israel a Siria para asegurar sus defensas. De hecho, el petróleo Brent ha roto el soporte de 70USD. Con unas rentabilidades anuales del 27% en el S&P 500, el 21% y el 19% en el Dax y el Ibex y un entorno de espera al desarrollo de los acontecimientos geopolíticos y de la llegada de Trump, los mercados deberían consolidar en las 15 sesiones que quedan en 2024.

En valores ayer sorprendieron los descensos de los valores asociados a tipos de interés como las inmobiliarias y las eléctricas, mientras que por el lado positivo figuraron los bancos. Fuera del Ibex, Técnicas volvió a descender un 3%, sin que hayamos visto noticias que alteren nuestra visión positiva del valor en el medio plazo.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
[elementor-template id="4932"]
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.