Daily Report

El Ibex 35 encadena una nueva sesión al alza y se afianza por encima de los 12.400 puntos, consolidándose como el índice con mejor desempeño entre las principales plazas europeas. El selectivo español avanzó un 1,08%, con el impulso de valores como Aena, que se benefició de una mejora en su valoración por parte de Barclays, así como Colonial y Merlin. BBVA también destacó con un alza del 1,36% tras presentar unos sólidos resultados, mientras que CaixaBank corrigió a la baja tras publicar sus cifras. La jornada estuvo marcada por la publicación de importantes resultados empresariales. BBVA logró un beneficio récord de 10.054 millones de euros en 2024, un 25% más que el año anterior, y anunció un nuevo programa de recompra de acciones por 993 millones de euros. Por su parte, CaixaBank mejoró su beneficio en un 20,2%, hasta los 5.787 millones, superando los objetivos de su Plan Estratégico y aprobando un nuevo programa de recompra de 500 millones, además de un dividendo de 0,2864 euros por acción. En el sector consumo, Puig presentó unas cifras históricas, con ventas netas de 4.790 millones de euros en 2024, creciendo por encima del mercado de belleza premium.

En el ámbito macroeconómico, el Banco Central Europeo cumplió con las expectativas y recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, dejándolos en el 2,75%. La entidad reafirmó su compromiso con una política monetaria dependiente de los datos, sin comprometerse a futuros recortes. Mientras tanto, el IPC preliminar de enero en España mostró un repunte de dos décimas, situándose en el 3%, mientras que el PIB del cuarto trimestre en Francia y Alemania registró leves contracciones del 0,1% y 0,2%, respectivamente. La economía de la eurozona permaneció estancada con un crecimiento del 0%, mientras que la tasa de desempleo subió al 6,3%. A nivel corporativo, el sector energético y tecnológico lideró los avances en el mercado europeo, con compañías como ASML, Shell y Glencore al frente.

En contraste, el sector financiero mostró debilidad, con descensos en Deutsche Bank, que presentó un beneficio trimestral por debajo de las expectativas, y en entidades como Intesa San Paolo y Unicredit. En Wall Street, la temporada de resultados sigue marcando el rumbo de las cotizaciones. Meta Platforms superó las previsiones del mercado con beneficios de 8,02 dólares por acción, lo que impulsó su cotización a máximos anuales. Tesla, por su parte, avanzó un 1% pese a no alcanzar las estimaciones de ingresos, mientras que Microsoft sufrió una fuerte caída del 6,4% a media sesión, a pesar de haber batido expectativas en beneficios e ingresos.

En resumen, la sesión estuvo dominada por los resultados empresariales y la política monetaria del BCE, en un entorno macroeconómico que sigue mostrando señales de desaceleración en Europa, mientras que EE.UU. mantiene un ritmo de crecimiento más sólido, aunque con cierta moderación.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.