Daily Report

La semana pasada todas las bolsas de referencia subieron de forma destacada, ya que a pesar de la volatilidad que introdujeron en las rentabilidades de los bonos, por los datos económicos, se revalorizaron entre el 2% y el 3%. Después de este positivo balance, las bolsas europeas y la japonesa acumulan subidas en el año del 12%, mientras que las bolsas americanas se revalorizan alrededor del 4%. Para la sesión de hoy las bolsas asiáticas se mueven de forma mixta, con variaciones moderadas y los futuros no apuntan a una dirección clara pero si a movimientos moderados, ya que hoy lunes no se esperan datos macro relevantes en Europa ni en EEUU. El precio del crudo lucha por mantener el nivel de 70, cuando hace una semana estaba en niveles de 73 USD/b.

Las rentabilidades de los bonos se mantienen en las referencias medias de los últimos tres meses, por ejemplo, la rentabilidad del bono americano a 10 años se mantiene ligeramente por debajo de 4,5% y el alemán del mismo plazo por debajo del 2,45%.

En términos políticos, continúa la tensión ideológica y geopolítica entre la Unión Europea y EEUU, después del discurso de vicepresidente Vance en Munich y de las conversaciones de paz en Ucrania entre EEUU y Rusia sin incluir a la UE. Veremos si la escalada tiene impactos económicos más allá de las tensiones comerciales e imposición de aranceles. La reconstrucción de Ucrania y la explotación de sus reservas de tierras raras, pueden ser un ángulo que esté detrás de la exclusión de Europa de dicho proceso de paz. Un aspecto a monitorizar, es la evolución de las inversiones de Europa en defensa y en particular en armas americanas, ya que la situación de deuda y déficits públicos, puede ser en el futuro una presión para los bonos europeos.

Esta semana empiezan a publicarse los resultados de las empresas no financieras de la bolsa española, pero de forma limitada. Mañana conoceremos los resultados y la actualización del plan estratégico de Enagás y el jueves los resultados de Repsol y de eDreams, de la que recientemente conocimos la estrategia para los próximos años. Será la última semana de febrero, cuando habrá una avalancha de resultados en España. Esta semana el trabajo estará en identificar que empresas pueden variar su percepción o evolución en mercado por esos resultados.

Fuente: GVC Gaesco

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.