Daily Report

Rebote en casi todos los mercados de nuestro entorno menos en el Ibex por la caída de Inditex, aunque la volatilidad sigue elevada, con el indicador americano en el entorno de 24 frente a una media de 16 de los últimos doces meses. Esto hace que a la hora de hacer este comentario los futuros estén en negativo. A nivel general continúan las negociaciones en Ucrania, esperando la respuesta de Putin al pre-acuerdo de EEUU y Ucrania, y también continúan las respuestas a las medidas arancelarias de Trump.
A nivel macro, finalmente el IPC de EEUU de febrero estuvo por debajo de lo esperado y redujo su registro en dos décimas frente al dato anterior. EL IPC general se situó en 2,8% y el subyacente en 3,1% cuando venían respectivamente de 3% y de 3,3% (se esperaba 2,9% y 3,2%). Hoy se conocerán en EEUU los precios industriales, los datos semanales de desempleo y la riqueza de las familias. En la UEM, se conocerá la evolución de la producción industrial en enero, que dará una pista de si la salud del sector manufacturero europeo mejora su actividad.
Ese dato de IPC en EEUU, rebajó algo más la rentabilidad del Treasury a 10 años hasta menos del 4,3%, nivel que está más cerca del mínimo de tres meses de 4,15% que del máximo de 4,79%. Por el contrario, en Europa, las yield de los bonos soberanos a largo están en la parte alta en que se colocaron tras el anuncio de gasto en Alemania. No pensamos que este dato cambie el escenario de parada en la bajada de tipos por parte de la FED, ya que ésta tiene que ponderar los efectos de tanto arancel cruzado, que deteriora la visibilidad de lo que van a hacer los precios.
A nivel empresarial, ya destacamos en nuestro informe, la evolución de lo resultados de Inditex, que al crecer por debajo de doble dígito (aunque en buena parte por el efecto moneda) activó las órdenes de venta. Para que fuese atractivo a nuestra valoración, la acción debería volver a 40. Hoy estaremos pendientes de Telefónica, que continúa su aceleración en la suelta de lastre en Hispam, después del cambio del equipo gestor. También destacamos la corrección de IAG, afectada por rebajas de valoraciones después de los profit warnings de las aerolíneas americanas, aunque está por ver que la debilidad del mercado doméstico en EEUU se refleje en Europa. Por el lado positivo destacaron los bancos. En el mundo de las grandes tecnológicas americanas, después de una corrección de alrededor del 20% en el grupo, se han visto algunos rebotes…

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.