Daily Report

La sesión de ayer resultó en caídas significativas en las bolsas americanas y en menor medida en Europa, donde solo el Ibex y el selectivo británico cerraron en positivo. Las caídas del 7% en unos días del S&P500 le podría hacer entrar en territorio bajista según el análisis técnico y por ahora señala que las medidas proteccionistas de EEUU están dañando más a sus mercados. A este respecto los últimos aranceles anunciados apuntan a la industria del vino y champán europeos con tasas del 200% en respuesta a los impuestos por la UE a algunos productos americanos. Este anuncio afectó a las cotizaciones de empresas europeas como Remy Cointreau y Pernord Ricard.
Estas caídas se producen a pesar de que los datos macro que se conocieron fueron mejores de lo esperado con unos precios industriales de EEUU estancados en febrero, lo que rebaja las tensiones de inflación en el medio plazo y una producción industrial europea por encima de lo esperado.
A nivel de valores, ayer destacó Telefónica, que por el momento está recibiendo bien las desinversiones realizadas por el nuevo equipo gestor. Las empresas defensivas también mostraron buen tono, como Enagás. A nivel anual, los bancos siguen liderando las subidas junto con Indra, por el aumento en defensa, aunque esta se acerca a nuestro precio objetivo.
Lo que sí ha conseguido EEUU con sus políticas es debilitar el dólar, lo cual favorece sus importaciones, ya que se mantiene cerca de 1,09. El Bundesbank opina que la guerra arancelaria puede meter a Alemania en recesión, lo que coincide con un temor a que el BCE pare sus recortes de tipos por los potenciales efectos inflacionistas en la economía europea. Por ello, hasta que no se vea un tono más negociador entre EEUU y otros mercados o se concrete el acuerdo de paz en Ucrania, los mercados pueden seguir con volatilidad.

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.