Daily Report

La renta variable española arrancaba la semana con fuerza, superando los 13.100 puntos y consolidándose como la mejor plaza bursátil de Europa en la jornada. El IBEX 35 avanza un 1,09%, impulsado por el sólido desempeño de Solaria (+2,99%), Repsol (+2,86%) y Amadeus (+2,47%), mientras que Fluidra (-1,37%), ACS (-1,19) y ArcelorMittal (-0,74%) quedaron rezagadas. Especial atención a Grifols, que trata de recomponerse tras las fuertes caídas recientes, aunque el mercado sigue percibiendo una fragilidad estructural en el valor.
En el plano macroeconómico, la OCDE mejora sus previsiones para España, elevando su estimación de PIB al 2,6% en 2025, en contraste con una revisión a la baja del crecimiento global y de EE.UU. La incertidumbre comercial y geopolítica empieza a erosionar la actividad económica a nivel mundial, un factor que podría ganar protagonismo en los próximos meses. Las bolsas europeas registraron avances generalizados, con el sector salud, utilities y tecnología liderando las subidas, mientras que el consumo cíclico mostró debilidad. El EURO STOXX 50 repuntó un 0,78%, el DAX un 0,94%, el CAC 40 un 0,57%, mientras que el FTSE 100 británico sumó un 0,59%.
En Wall Street, la atención se centra en la reunión de la Fed, donde no se esperan cambios en los tipos de interés, aunque las palabras de Jerome Powell serán clave para calibrar el rumbo del mercado. A esto se suma la presión de los aranceles sobre el consumo, con las ventas minoristas en EE.UU. creciendo un 0,2% en febrero, por debajo del 0,6% esperado. No obstante, la lectura sigue siendo positiva: el consumo resiste, aunque con signos de enfriamiento.
En el ámbito corporativo, Amadeus anunció un programa de recompra de acciones por 1.300 millones de euros, buscando reducir su capital social y mejorar la rentabilidad para sus accionistas, una estrategia bien recibida por el mercado. Repsol, por su parte, se beneficia del repunte del crudo, impulsado por las tensiones geopolíticas y la mejora en las perspectivas económicas de China. En EE.UU., NVIDIA acapara reflectores tras su evento GTC, mientras que Tesla busca recuperar tracción con la oferta gratuita de su software FSD en China, en un intento por dinamizar las ventas en un mercado clave. Los índices estadounidenses a una hora del cierran operaban con tono positivo: S&P 500 subía un 1%, el Nasdaq avanzaba un 0,73%, y el Dow Jones ganaba un 1,14%, con Walmart e IBM impulsando el selectivo.
El mercado sigue navegando entre la cautela y el optimismo, con los bancos centrales, la política comercial y la confianza del consumidor como los principales catalizadores de la renta variable en este tramo del año.

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.