Daily Report

El Ibex 35 sigue mostrando músculo y se acerca a los 13.500 puntos, marcando nuevos máximos con un avance del 1,21%. En un día de relativa calma informativa, los inversores han encontrado motivos para seguir comprando, con un mercado que mantiene el tono positivo pese a la incertidumbre global. El protagonismo de la sesión ha estado repartido. Naturgy (+2,24%) sigue en el centro de atención con el renovado interés de Taqa, que mantiene conversaciones con CriteriaCaixa para explorar su entrada en el capital de la energética española. Puig, por su parte, se consolida como uno de los valores a seguir tras recibir una valoración favorable de Berenberg, que le otorga un potencial alcista del 20%. El sector bancario continúa atrayendo interés. JPMorgan y UBS han elevado sus precios objetivos sobre Banco Santander, destacando el potencial del sector financiero en un entorno de tipos aún atractivos para la banca.
En el plano corporativo, Faes Farma acelera su expansión con la compra de Laboratorios Edol por 75 millones de euros, en un movimiento estratégico que refuerza su liderazgo en oftalmología y amplía su alcance internacional.
A nivel europeo, las bolsas han seguido la estela alcista, con el Euro Stoxx liderado por energía, banca e industria. SAP se ha convertido en la empresa más valiosa de Europa, con una capitalización de mercado de más de 342.000 millones de dólares, impulsada por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial. En Wall Street, la sesión avanzaba con signo mixto, a media sesión con el Dow Jones indeciso, reflejando las dudas sobre la política comercial estadounidense. Entre los movimientos destacados, Trump Media subía un 8% tras anunciar una alianza con Crypto.com para lanzar ETFs temáticos, mientras que Bank of America mejoraba su recomendación sobre Alcon, viendo potencial en el sector de dispositivos médicos.
En definitiva, una sesión donde el optimismo ha marcado el ritmo y los inversores han seguido apostando por la renta variable con decisión. No obstante, los mercados tienen su propia lógica y, cuando todo parece ir sobre ruedas, es cuando más conviene mantener la guardia alta. Disfrutar del impulso es clave, pero como en toda buena travesía bursátil, conviene tener siempre un ojo en el horizonte… y otro en la brújula.

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.