Daily Report

Jornada de respiro en la bolsa española, con una recogida de beneficios más contundente que la vista en sesiones anteriores. El mes de mayo ha sido tan positivo que muchos valores han alcanzado niveles que empiezan a generar dudas sobre su margen de subida a corto plazo. El IBEX 35 retrocedió un 0,25% hasta los 14.272 puntos, con presión vendedora desde la apertura en nombres como ArcelorMittal, Fluidra o Acerinox. En el lado opuesto, Banco Sabadell destacó con una subida del 1,54%, impulsado por el movimiento de BlackRock, que ha elevado su participación hasta el 6,7%, máximos en diez meses. También acompañaron Sacyr y Solaria, aunque fueron casos puntuales en una sesión claramente bajista. La atención sigue puesta en Estados Unidos, donde la nueva ley fiscal ha removido el panorama. Una combinación de recortes de impuestos y aumento del gasto militar ha reactivado los temores sobre el déficit público, y el mercado de bonos lo está reflejando con claridad: el rendimiento del Treasury a 30 años volvió a superar el 5,10%, un nivel que no se veía desde octubre. La presión viene tanto por la magnitud del paquete fiscal como por el momento en que llega, justo cuando el mercado empieza a digerir los efectos de los aranceles propuestos por Trump. Para completar el cóctel, la subasta de deuda a 20 años no convenció, y todo apunta a que, si el Senado da luz verde a la ley, podríamos ver más tensión en la curva y menos apetito por el riesgo. En Europa, la sesión fue igual de débil, con todos los sectores del Euro Stoxx 50 cerrando en negativo. El lujo fue uno de los más castigados, con recortes en LVMH, Hermès, L’Oréal y Diageo, mientras apenas un puñado de valores como Rolls Royce, Safran o EssilorLuxottica aguantaron en positivo. Los índices cerraron con descensos moderados: el DAX perdió un 0,48%, el CAC un 0,58% y el FTSE 100 un 0,53%. Wall Street, por su parte, intentó dejar atrás las dudas con subidas moderadas. Dow Jones y S&P 500 avanzaron un 0,4%, y el Nasdaq un 0,8%, en un contexto todavía muy condicionado por la evolución de los tipos largos. Entre los nombres propios del día, Advance Auto Parts sorprendió con resultados mejores de lo esperado y subió más de un 47%, mientras Snowflake escaló un 10,5% tras revisar al alza su previsión de ingresos para 2026. Lumen Technologies también se movió al alza después de anunciar la venta de su negocio de fibra a AT&T por 5.750 millones, operación que, sin embargo, no tuvo gran impacto en la cotización de esta última. En conjunto, el mercado empieza a asumir que el entorno de tipos altos puede prolongarse más de lo previsto, y la nueva presión fiscal en EE.UU. solo refuerza esa percepción. Las valoraciones empiezan a estar en revisión y el tono general se ha enfriado, al menos temporalmente.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.