Daily Report

La sesión dejó la sensación de que el mercado español necesitaba una pausa tras la escalada reciente. El IBEX 35 se movió con un tono de consolidación, cerrando con un avance del 0,39% hasta los 15.767 puntos, después de no poder mantener los 15.800 conquistados el lunes. No hubo señales de debilidad estructural, más bien una toma de aire lógica en un tramo de mercado donde las valoraciones empiezan a exigir confirmación de beneficios. El interés estuvo centrado en Laboratorios Rovi, que sorprendió al mercado con su acuerdo con Roche para fabricar un nuevo medicamento en desarrollo contra la obesidad y la diabetes. El anuncio se interpretó como un movimiento estratégico que refuerza su visibilidad de ingresos a largo plazo, con impacto estimado en ventas de hasta un 25% en 2030. El mercado premió la noticia con una subida del 6,31%, reflejo del interés que sigue despertando la industria farmacéutica en un entorno de menor visibilidad macro. Indra también estuvo entre los protagonistas, impulsada por la revisión al alza del precio objetivo de UBS hasta 48 euros, lo que le otorga un potencial superior al 13%. La mejora refuerza la tesis de que el grupo tecnológico español mantiene un perfil atractivo en defensa y digitalización, áreas que siguen recibiendo flujo de capital. En el lado más corporativo, Iberdrola, junto con Endesa y Naturgy, avanzó en las conversaciones sobre la extensión de la vida útil de la central nuclear de Almaraz hasta 2030. La noticia se interpreta como un paso más en la estrategia de las grandes eléctricas por estabilizar su base de generación en un contexto de transición energética costoso y exigente. Los bancos volvieron a ocupar un papel central tras el informe de Barclays, que anticipa un tercer trimestre estable, aunque con atención creciente sobre los posibles pagos extraordinarios de BBVA tras el fracaso de su intento de fusión con Sabadell. El mercado valora la capacidad de la entidad vasca para devolver capital a los accionistas, apoyada por su fortaleza en México y por un entorno comercial todavía constructivo. El bróker, en cambio, anticipa cierta presión sobre Sabadell y Unicaja, más expuestos a provisiones y a la estacionalidad del negocio doméstico. La temporada de resultados arrancó con Enagás, que presentó un beneficio recurrente de 206,9 millones, un 11,4% inferior al del año anterior, aunque el resultado total —incluyendo extraordinarios— alcanzó 262,8 millones, mostrando una clara mejora frente a las pérdidas de 2023. El mercado acogió los números con moderado optimismo, centrado en la estabilidad del flujo de caja y la visibilidad del dividendo. En el Mercado Continuo, Duro Felguera volvió a escena con una subida del 16%, tras alcanzar un acuerdo clave para su plan de reestructuración, que incluye el respaldo financiero de Grupo Prodi y una reducción de plantilla del 50%. El movimiento busca blindar la continuidad de la compañía y evitar el concurso, una muestra más de cómo el capital extranjero sigue interviniendo en el tejido industrial español. Al otro lado del Atlántico, General Motors y Coca-Cola marcaron el tono. GM sorprendió con beneficios muy por encima de lo esperado y revisó al alza sus previsiones para 2025, lo que impulsó la acción más de un 15% en una sola sesión, su mejor jornada desde 2020. Coca-Cola también batió expectativas, aunque reconoció que la demanda sigue débil, señal de que el consumo global continúa bajo tensión. En conjunto, la jornada mostró un mercado que mantiene el tono constructivo, pero donde se percibe cierta prudencia de corto plazo. Los inversores parecen estar calibrando si el reciente impulso alcista tiene todavía combustible o si el siguiente tramo exigirá algo más que buenos resultados: probablemente señales más claras sobre el rumbo de los tipos y la solidez real del ciclo económico.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.