Daily Report

Ayer el Ibex fue la única excepción en un día de caídas generalizadas en las bolsas europeas, americanas y asiáticas, que además tuvieron una tendencia intra-diaria a la baja. Los futuros marcan una tendencia mixta con rebotes en EE. UU. y sin una tendencia clara en Europa. En el argumentario para estas caídas continúa el mantra de que todo lo que rodea a la Inteligencia Artificial está sobre-valorado, pero pensamos que el impacto económico del cierre de la administración americana también está pasando factura, con cancelaciones de vuelos y otras medidas que impactarán a la economía. Ayer valores como Nvidia y SoftBank cayeron y la volatilidad del mercado ha subido. El dólar ha recuperado terreno desde mediados de septiembre al pasar de 1,18 a 1,15.

Por otra parte, en el plano macro, siguen pesando la reducción de las probabilidades de que la FED baje los tipos de nuevo este año, dada la resistencia de la inflación a bajar y la debilidad China.

En el fondo lo que más pesa en el mercado es la necesidad de una toma de beneficios después de impresionantes subidas consecutivas en tres años. Excusas se pueden ver siempre, tanto para las subidas como para las bajadas. Ahora se obvia por ejemplo que los impactos de los aranceles se están moderando, con los últimos acuerdos entre China y EE. UU. y que los PMI y otros indicadores que hemos conocido recientemente, indican que las economías de EE. UU. y de Europa están aguantando razonablemente bien. De hecho, las declaraciones recientes de algunos miembros de la FED apuntan a que, en sus preocupaciones, pesan más los temores por la inflación que por la economía.

En lo que respecta a valores, hoy el interés está centrado entre otros en Cellnex, que presentó ayer unas cifras relativamente en línea, pero anunció más dividendos y recompra de acciones por el lado positivo, pero, por otro lado, la reducción de endeudamiento sigue siendo muy lenta. Ayer en la sesión, destacaron Arcelor y Logista descontando unos buenos resultados y Repsol, que sigue reflejando positivamente el mantenimiento de un precio elevado del petróleo y de las recompras de acciones que está llevando a cabo. También destacamos a Naturgy, que sigue su comportamiento relativo positivo, por sus buenos fundamentales y su aumento de liquidez, que le vuelve a incluir en algunos índices de referencia y por lo tanto en el punto de mira de algunos fondos de inversión pasivos.

Por el lado negativo sobresalió Aena, con más de un 5% de descenso, por el riesgo regulatorio y sobre todo político, ya que en el Senado se aprobó una enmienda que propone congelar las tasas aeroportuarias desde 2027 a 2031, con lo que su plan de inversión estaría en cuestión. En Europa decepcionaron los resultados de Air France, lo que llevó al valor a perder un 15%.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.