Daily Report

La jornada bursátil del miércoles reflejó un panorama de cautela tanto en Europa como en Estados Unidos, con la renta variable española cerrando cerca de los 11.800 puntos, arrastrada por una sesión mixta en la que los sectores más sensibles a las tensiones financieras, como el energético y las compañías más endeudadas, registraron caídas significativas.
El IBEX 35 cedió un 0,12%, destacándose los descensos de Cellnex (-2,71%) y Acciona Energías Renovables (-2,33%), en contraste con el impulso de algunas entidades financieras como Banco Sabadell (+2,35%) y CaixaBank (+2,03%). El sector bancario recuperó terreno gracias a la reducción de posiciones bajistas de Marshall Wace, un actor clave en el mercado español. Este ajuste en CaixaBank y Bankinter, aunque limitado, alivia parcialmente la presión sobre el sector, que sigue beneficiándose de la política monetaria restrictiva del BCE. Sin embargo, Banco Santander y BBVA no lograron escapar de los recortes al cierre, reflejando la complejidad de las dinámicas actuales en los mercados europeos.
En un entorno global, los bonos experimentaron presiones al alza, moderadas hacia el final de la jornada. Este movimiento subraya la expectativa de persistencia en las políticas monetarias restrictivas de los principales bancos centrales.
En este contexto, el EURO STOXX 50 bajó un 0,33%, arrastrado por caídas en valores como Mercedes Benz y ASML Holding, mientras que Novo Nordisk y Unicredit destacaron por sus avances. Los índices principales del continente presentaron variaciones limitadas, con el CAC 40 subiendo un 0,49% y el DAX cediendo un 0,11%, lo que denota una jornada de consolidación.
En Wall Street, la atención estuvo en los datos laborales, con cifras mixtas que refuerzan la narrativa de un mercado laboral robusto, pero en desaceleración. El informe ADP mostró una creación de 122.000 empleos en diciembre, por debajo de las expectativas, mientras que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se situaron en 201.000, un nivel más bajo de lo previsto. Esto, combinado con un crecimiento salarial más moderado (+4,6% interanual), apunta a una menor presión inflacionaria desde los salarios, un dato que los mercados interpretan como positivo a medio plazo.
En el ámbito corporativo, destacaron las noticias desde Microsoft, que anunció una inversión de 3.000 millones de dólares en India para expandir su infraestructura cloud y promover la formación en inteligencia artificial. Este movimiento refleja el interés estratégico de las grandes tecnológicas por afianzar su presencia en mercados emergentes de rápido crecimiento, a pesar de un entorno global de mayor incertidumbre económica.
En definitiva, los mercados financieros ofrecen un escenario de transición, con los inversores calibrando las perspectivas de crecimiento global frente a políticas monetarias restrictivas que continúan dominando el discurso económico.

Publicaciones Anteriores

19/09/2025: Volatilidad en vísperas de hora bruja
La sesión de ayer en la bolsa española estuvo marcada por una volatilidad muy propia de la víspera de la cuádruple hora bruja. El mercado se movió a impulsos cortos, con giros bruscos en valores concretos —caso de Indra— y con un tono general de cautela tras la decisión de la Reserva Federal. Powell volvió a insistir en que…

18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo
Los inversores llegaron al día de la Fed con la cautela habitual, en un clima en el que importa menos el movimiento de tipos que la forma en que Powell dibuja el horizonte. Europa se movió en rangos estrechos y el IBEX apenas logró escapar de la inercia, con cierre en negativo y un patrón claro de rotación: ventas en renovables…

17/09/2025: Mercados a la espera de la Fed
La sesión de ayer dejó claro que los mercados han entrado en modo de espera. El Ibex 35 cedió un 1,51% hasta los 15.163 puntos, en la caída más acusada de Europa, con un retroceso amplio que afectó a bancos y grandes valores. Solo un puñado de compañías resistió en positivo —Grifols, Repsol y Aena—, mientras Cellnex, Merlin…
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.