Daily Report

La sesión bursátil de ayer estuvo dominada por un correctivo significativo en el sector tecnológico a nivel global, mientras que el Ibex 35 logró desmarcarse parcialmente del tono negativo al cerrar con una leve ganancia del 0,12% (11.997,10 puntos). La limitada exposición del selectivo español a las grandes tecnológicas le permitió evitar el impacto más severo que sufrieron otros índices europeos y estadounidenses, como el EURO STOXX 50 (-0,59%) y el Nasdaq en Wall Street. En el Ibex 35, los protagonistas de la jornada estuvieron en sectores defensivos y ligados a servicios esenciales. Cellnex lideró las subidas, beneficiándose de su perfil resistente en entornos de incertidumbre. Mapfre y Telefónica también destacaron, impulsadas por una percepción de mayor estabilidad en sus negocios y por el interés renovado en empresas con sólidos flujos de caja.

En contraste, los valores más penalizados fueron ACS (-4,53%) y Merlin Properties, castigados por su exposición a proyectos de centros de datos y otros activos relacionados con la tecnología, sector que hoy ha sido el epicentro de las tensiones. Este castigo se enmarca en un contexto global donde el desarrollo de infraestructuras para la inteligencia artificial enfrenta dudas sobre su sostenibilidad ante la irrupción de modelos más eficientes como DeepSeek, el nuevo sistema de IA de código abierto presentado por ByteDance. El caso de DeepSeek no solo ha sacudido a gigantes tecnológicos internacionales como NVIDIA, que sufrió una pérdida histórica de más de 400.000 millones de dólares en capitalización, sino que también ha generado inquietud entre empresas españolas vinculadas indirectamente a este sector. Esto pone de relieve cómo la interconexión global amplifica los efectos de la disrupción tecnológica incluso en mercados menos expuestos. En el plano macroeconómico, la jornada trajo datos que matizan el entorno económico.

En Alemania, el IFO de enero mostró una ligera mejora en la evaluación de la situación actual, pero con expectativas empresariales que aún reflejan pesimismo. En China, los índices PMI confirmaron una contracción en el sector manufacturero, lo que plantea dudas sobre el ritmo de recuperación de la economía asiática. Por otro lado, en Estados Unidos, el sector inmobiliario destacó positivamente, con un aumento del 3,6% en las ventas de viviendas nuevas en diciembre, impulsado por incentivos de los constructores. Esto refleja la resiliencia de ciertos sectores frente a las presiones generales que afectan a la economía global.

En definitiva, el Ibex 35 mostró una relativa fortaleza frente a sus pares europeos en una jornada marcada por el castigo al sector tecnológico. Las empresas españolas han demostrado nuevamente su capacidad para resistir en un entorno de alta volatilidad, aunque los desafíos a largo plazo, especialmente en sectores expuestos a la innovación tecnológica y la transición energética, seguirán siendo cruciales para determinar su desempeño futuro.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

El Ibex sigue dando muestras de fortaleza. Ayer sumó un 0,57% y cerró en 15.395 puntos, rozando los máximos del año. La sensación es clara: el selectivo español ha tomado la delantera en Europa tras una semana pasada con avances del 3%. Se nota en el tono del mercado, donde los flujos encuentran acomodo…

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

19/09/2025: Sabadell rechaza la oferta de BBVA

El Ibex 35 cerró el viernes en 15.308 puntos, con un leve retroceso del 0,09%, pero el saldo semanal fue claramente positivo, con un alza del 3,07% que devuelve al índice a la parte alta del rango. El mercado vuelve a vigilar los 15.396 puntos, techo de agosto que de momento sigue sin superar. En la sesión del viernes destacaron…

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

29/08/2025: Mercado cauteloso tras datos positivos

El mercado español logró darse un respiro tras tres sesiones consecutivas de correcciones, con el IBEX 35 cerrando en 15.071 puntos, una subida moderada que llega después de haber cedido más de 370 puntos en apenas tres días. El rebote tuvo como protagonistas a los bancos, que tras haber sido el epicentro de las ventas…

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.