Daily Report

El cierre de la semana deja un panorama positivo en los principales mercados globales, con el Ibex 35 consolidándose por encima de los 11.900 puntos tras anotarse un avance del 0,64% en la sesión del viernes, acumulando un 1,6% semanal.

Este impulso ha estado liderado por las subidas en valores como Enagás, Aena y Fluidra, mientras que los retrocesos en Merlin y Unicaja han sido contenidos, lo que refuerza la estabilidad del índice en un contexto marcado por la fortaleza de sectores estratégicos. En paralelo, los movimientos en posiciones cortas, como la apertura del 0,51% de Eleva Capital sobre Grifols, han generado interés, especialmente ante la volatilidad del sector farmacéutico.

En Europa, la tendencia alcista se ha extendido a los principales índices, con un Euro Stoxx 50 que gana un 0,80% para situarse en los 5.147 puntos, y un DAX alemán que destaca con un alza del 1,30%. Sectores como el industrial y el de materiales básicos han liderado las subidas, mientras que el farmacéutico ha sufrido correcciones, arrastrado por el anuncio de Medicare en Estados Unidos, que impactó especialmente a Novo Nordisk. Este ajuste en la política de precios podría desencadenar una revisión en las valoraciones del sector en el corto plazo, aunque la resiliencia estructural de las grandes farmacéuticas continúa siendo un pilar relevante.

En Wall Street, el optimismo se consolida con el Dow Jones y el S&P 500 camino de registrar su mejor semana desde noviembre, impulsados por avances en gigantes como Intel, que subió un 8% ante rumores de una posible adquisición tras la salida de su CEO, y Salesforce, que recibió un impulso tras la mejora de recomendación por parte de TD Cowen. Sin embargo, no todo es positivo, como demuestra la caída de Fastenal, que decepcionó con sus resultados trimestrales.

Mientras tanto, el Bitcoin, en un contexto de especulaciones sobre posibles medidas favorables del gobierno de Trump hacia las criptomonedas, ha alcanzado máximos anuales, superando los 104.000 dólares.

En Asia, los datos de China han superado las expectativas, con un crecimiento del PIB del 5,4% en 2024 y sólidos resultados en ventas minoristas y producción industrial. Estos indicadores refuerzan la percepción de que la economía china se encuentra en una senda de recuperación más firme, lo que podría traducirse en mayores flujos hacia sectores dependientes de la demanda asiática en Europa y Estados Unidos.

En términos macroeconómicos, la inflación de la eurozona cerró el año en un 2,4%, con la energía y los servicios como principales motores del repunte. Este dato podría mantener la presión sobre el Banco Central Europeo, que deberá equilibrar las expectativas de crecimiento y los riesgos inflacionarios en un entorno de recuperación económica desigual.

El mercado mantiene una narrativa de optimismo moderado, respaldada por la fortaleza estructural de las tendencias primarias. La consolidación de niveles clave en índices como el Ibex 35 y el Euro Stoxx 50 apunta a un contexto favorable, aunque será esencial monitorear factores como las tensiones geopolíticas, la evolución del mercado laboral en Estados Unidos y los ajustes en la política monetaria global.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores

30/09/2025: El oro marca récords por temor global

30/09/2025: El oro marca récords por temor global

El Ibex 35 cedió un 0,22% hasta los 15.316 puntos tras tantear de nuevo los máximos anuales. La corrección, moderada, llega después de un septiembre que ha desafiado la estadística: históricamente el peor mes para las bolsas, pero en esta ocasión con un tono mucho más benigno. El repunte de la inflación española hasta…

29/09/2025: Europa se apoya en inflación controlada

29/09/2025: Europa se apoya en inflación controlada

Contagiado por el buen tono de Wall Street y con un PCE que no movió las expectativas, el mercado español cerró la semana con un empuje adicional. El Ibex 35 avanzó un 1,30% hasta los 15.350 puntos, apoyado en las acereras y la banca, y logró cerrar en positivo el cómputo semanal (+0,8%). La reacción estuvo claramente…

26/09/2025: Moderación en bolsa tras impulso previo

26/09/2025: Moderación en bolsa tras impulso previo

La jornada bursátil dejó la sensación de cierto cansancio comprador, con un mercado español que cerró en terreno negativo, aunque con pérdidas moderadas, suavizadas al final del día. El sesgo estuvo marcado por la divergencia entre sectores: las utilities y Repsol aportaron soporte, mientras que los bancos, salvo algún…

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.