Daily Report

El Ibex 35 comenzó la semana con un ligero avance del 0,23%, alcanzando los 11.943 puntos en una sesión caracterizada por movimientos estratégicos en el sector de telecomunicaciones y tecnología. La destitución de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, reemplazado por Marc Murtra, marcó la jornada. Este cambio, promovido por el Gobierno, resalta la relevancia de la participación estatal en empresas clave, con la SEPI controlando el 10% de Telefónica y el 28% de Indra. Telefónica corrigió un 2,7%, mientras que Indra lideró las subidas del índice con un incremento del 2,9%.

En paralelo, Redeia sufrió caídas debido a un ajuste de valoración por parte de Deutsche Bank, mientras que ArcelorMittal, Unicaja y Santander destacaron al alza. Santander, en particular, evalúa la venta de su unidad en Reino Unido, una decisión que podría fortalecer su estrategia global y redirigir recursos hacia mercados de mayor rentabilidad.

En el panorama internacional, la festividad en Wall Street por el Día de Martin Luther King redujo la actividad en los mercados europeos, aunque los principales índices cerraron con ganancias. El EURO STOXX 50 subió un 0,32%, el CAC 40 avanzó un 0,31%, y el DAX sumó un 0,44%, impulsados por los sectores de materiales básicos e industriales.

En contraste, sectores defensivos como salud y utilities mostraron debilidad, señalando un mayor apetito por el riesgo entre los inversores. Desde el frente macroeconómico, el Banco Popular de China mantuvo sin cambios sus tasas de referencia, reforzando la percepción de estabilidad en la segunda economía mundial. Los mercados permanecen atentos a los datos económicos clave, como el índice ZEW alemán y los PMI de enero, que podrían ofrecer señales sobre la dirección económica en Europa.

A nivel global, el Foro Económico Mundial en Davos se perfila como un evento crucial para discutir perspectivas de crecimiento, innovación tecnológica y cooperación internacional en un entorno de desafíos económicos. En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin alcanzó nuevos máximos históricos consolidó su tendencia alcista, destacando un renovado interés por los activos digitales como alternativas frente a la incertidumbre regulatoria y los ajustes monetarios en las principales economías.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores

19/09/2025: Volatilidad en vísperas de hora bruja

19/09/2025: Volatilidad en vísperas de hora bruja

La sesión de ayer en la bolsa española estuvo marcada por una volatilidad muy propia de la víspera de la cuádruple hora bruja. El mercado se movió a impulsos cortos, con giros bruscos en valores concretos —caso de Indra— y con un tono general de cautela tras la decisión de la Reserva Federal. Powell volvió a insistir en que…

18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo

18/09/2025: Powell refuerza control sin ceder ritmo

Los inversores llegaron al día de la Fed con la cautela habitual, en un clima en el que importa menos el movimiento de tipos que la forma en que Powell dibuja el horizonte. Europa se movió en rangos estrechos y el IBEX apenas logró escapar de la inercia, con cierre en negativo y un patrón claro de rotación: ventas en renovables…

17/09/2025: Mercados a la espera de la Fed

17/09/2025: Mercados a la espera de la Fed

La sesión de ayer dejó claro que los mercados han entrado en modo de espera. El Ibex 35 cedió un 1,51% hasta los 15.163 puntos, en la caída más acusada de Europa, con un retroceso amplio que afectó a bancos y grandes valores. Solo un puñado de compañías resistió en positivo —Grifols, Repsol y Aena—, mientras Cellnex, Merlin…

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.