01/10/2025: Inversores premian crecimiento sostenible
por GVC Institute | Oct 1, 2025 | Daily
Daily Report
El mercado español se mueve con una dinámica distinta a la de hace apenas unos meses: el IBEX 35 alcanzó nuevos máximos en los 15.475 puntos, con un tono de fondo sostenido tanto por los grandes valores como por nombres concretos que han sabido reenganchar al inversor. Solaria sorprendió con unos resultados contundentes, con beneficio neto prácticamente duplicado, fuerte crecimiento de ingresos y EBITDA, y una guía clara hacia los 255 millones de resultado operativo a final de año. Tras encadenar varias sesiones en negativo, el rebote fue inmediato y con volumen, lo que confirma que la compañía fotovoltaica vuelve a ser un activo de referencia dentro del sector renovable español. Los bancos añadieron otro pilar de apoyo al índice. BBVA y Santander anunciaron dividendos a cuenta de 2025 con subidas significativas, reforzando el atractivo de sus acciones en un momento en el que la OPA de BBVA sobre Sabadell sigue marcando la narrativa del sector. En ambos casos, la señal es clara: capacidad para generar beneficio recurrente y voluntad de remunerar al accionista con fuerza. Ese mensaje ha calado y contribuye a que el peso financiero del índice actúe como motor de continuidad. En la parte negativa, Indra se vio castigada por las dudas sobre la operación vinculada a su presidente y los rumores de ampliación de capital, mientras que Repsol cedió con el retroceso del crudo, a la espera de la decisión de la OPEP+ este fin de semana. En contraste, Laboratorios Rovi reforzó su perfil internacional con la adquisición de una planta en Arizona a Bristol Myers Squibb, un movimiento que le permite consolidarse como actor relevante en el mercado estadounidense y da visibilidad a su plan de crecimiento. El foco del día en la parte estratégica del mercado español estuvo en el sector de infraestructuras de telecomunicaciones. Bank of America puso a Cellnex en el centro del análisis europeo, asignándole un potencial de revalorización cercano al 37%, muy por encima del que estima para Telefónica. La clave está en que Cellnex mantiene una posición única en la consolidación de torres en Europa, con una capacidad de monetización a largo plazo que sigue sin estar del todo reflejada en la cotización actual. El precio objetivo de 40,1 euros por acción no solo responde a métricas de valoración, sino al convencimiento de que la compañía ya ha dejado atrás la fase más pesada de integración y comienza a recuperar tracción en generación de caja. Para un inversor con horizonte de medio plazo, el perfil de Cellnex ofrece un binomio interesante: activos defensivos con crecimiento estructural en el tráfico de datos móviles.
Más allá del mercado local, Europa cerró en positivo, pero con avances más contenidos. El Stoxx 600 se benefició de un tono más constructivo, aunque los inversores siguen calibrando los riesgos políticos y fiscales en varios frentes. Aun así, lo diferencial es que el capital sigue buscando historias con capacidad de crecer fuera de su base doméstica, y ahí compañías como Cellnex o Rovi encajan bien en el perfil. En Wall Street, la atención está dividida entre las negociaciones políticas sobre el presupuesto y el comportamiento de los grandes tecnológicos. Nvidia volvió a marcar máximos históricos, superando los 4,5 billones de dólares de capitalización. La compañía no solo se beneficia del auge de la inteligencia artificial, sino de cómo está asegurando su control en la cadena de valor de chips y sistemas. El aumento de precio objetivo por parte de Citi refleja la percepción de que el gasto en infraestructura de IA sigue en ascenso, y que Nvidia se mantiene como el referente indiscutible del sector. En resumen, el mercado español se apoya en un bloque sólido: renovables que recuperan pulso, bancos con capacidad de devolver caja y Cellnex como valor estratégico con recorrido. A esto se añade el empuje internacional de nombres como Rovi y el atractivo estructural de un gigante como Nvidia en el ámbito global. El hilo conductor es claro: los inversores siguen premiando compañías que pueden demostrar crecimiento sostenible más allá del ruido político o coyuntural.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.


Últimos días
15/01/2025: Wall Street mixto a la espera datos del IPC
por GVC Institute | Ene 15, 2025 | Daily
El Ibex 35 cerró la sesión del martes con un avance del 0,55%, situándose en 11.752 puntos, aunque con un rendimiento inferior al de otras bolsas europeas, salvo el FTSE 100, que retrocedió. El CAC 40 francés se mostró más comedido en su subida, reflejo de un entorno europeo donde los mercados…
14/01/2025: Macro y petróleo condicionan el sentimiento bursátil
por GVC Institute | Ene 14, 2025 | Daily
La jornada bursátil reflejó un tono de cautela global, con caídas moderadas tanto en Europa como en Wall Street, en un contexto marcado por la persistente incertidumbre económica. El IBEX 35 cerró con un retroceso del 0,28%, situándose en los 11.688,20 puntos, en una sesión donde las divergencias…
13/01/2025: Cautela global por incertidumbre macroeconómica persistente
por GVC Institute | Ene 13, 2025 | Daily
El Ibex 35 cerró la semana con una caída del 1,5% en la última sesión, situándose en 11.720 puntos y destacándose como el índice más débil entre las bolsas europeas. Las caídas estuvieron lideradas por Naturgy, Ferrovial, Acciona, Acciona Energía y Aena, esta última afectada por una rebaja de valoración…
10/01/2025: Wall Street ausente mientras Europa avanza
por GVC Institute | Ene 10, 2025 | Daily
El Ibex 35 cierra la sesión del jueves con un avance del 0,86%, situándose en los 11.889 puntos, liderado por la banca (CaixaBank, Unicaja), Repsol, Fluidra y Amadeus. Esta última destacó tras una mejora de valoración por parte de HSBC, mientras que Rovi se posicionó en el extremo opuesto tras un recorte emitido…
09/01/2024: Bolsa europea y americana muestran cautela
por GVC Institute | Ene 9, 2025 | Daily
La jornada bursátil del miércoles reflejó un panorama de cautela tanto en Europa como en Estados Unidos, con la renta variable española cerrando cerca de los 11.800 puntos, arrastrada por una sesión mixta en la que los sectores más sensibles a las tensiones financieras, como el energético y las compañías…
08/01/2024: Ibex 35 consolida ganancias en jornada prudente
por GVC Institute | Ene 8, 2025 | Daily
El Ibex 35 cerró este martes prácticamente plano (+0,03%) en los 11.811 puntos, desmarcándose del tono alcista registrado el lunes en las principales bolsas europeas. Tras avanzar un sólido 1,34% impulsado por el sector bancario, el selectivo español optó por una jornada de consolidación, reflejando…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página
- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum
El Riesgo a simple vista
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein




