Daily Report

El Ibex 35 cerro ayer martes, con un ligero retroceso del 0,14%, situándose en los 11.927 puntos, en una jornada marcada por la presión bajista de Santander y las compañías del sector renovable. En el caso de la entidad cántabra, las declaraciones de Ana Botín desde Davos reafirmando su compromiso con Reino Unido han contrastado con los rumores de una posible salida del mercado británico, surgidos tras una publicación de Financial Times. Este escenario ha añadido incertidumbre a la operativa de la acción, en un contexto donde la banca española sigue buscando consolidar márgenes.
Las renovables, por su parte, vivieron una jornada especialmente complicada. La decisión de Donald Trump de suspender la concesión de nuevos contratos federales para proyectos de energía eólica —tanto marina como terrestre— impacto negativamente en compañías como Solaria, Acciona y Acciona Energía. Este movimiento, sumado al anuncio de Ørsted sobre un cargo de deterioro de casi 1.700 millones de dólares, genero un efecto dominó en todo el sector, reflejando la sensibilidad de estas empresas a los cambios regulatorios y a las revisiones de expectativas.
En el lado opuesto, IAG lideró los avances del índice, seguido por Rovi y ACS, en un contexto de poco entusiasmo comprador. Fuera de nuestras fronteras, los principales índices europeos cerraron con signo mixto. El DAX alemán (+0,18%) y el CAC 40 francés (+0,48%) se vieron impulsados por el buen desempeño del sector de lujo, con LVMH y Hermès como protagonistas, mientras que el FTSE 100 británico (+0,32%) destacó por la fortaleza en salud, gracias al impulso de AstraZeneca y Novo Nordisk, esta última tras recibir una recomendación positiva de Bank of America. Sin embargo, el FTSE MIB italiano retrocedió un 0,22%, reflejando una menor confianza en la economía del sur de Europa.
En el ámbito macroeconómico, Reino Unido sorprendió con un aumento de la tasa de desempleo al 4,4%, aunque el crecimiento salarial mostró un repunte al 5,6%. Por su parte, Alemania continúa lidiando con la sombra de la recesión, como evidenció el índice ZEW de sentimiento económico, que cayó más de lo esperado en enero. No obstante, la percepción de la situación actual mejoró ligeramente, sugiriendo que algunos sectores comienzan a adaptarse a las condiciones adversas.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street mostró un tono positivo impulsado por los resultados empresariales. 3M destacó tras superar expectativas tanto en ingresos como en beneficios, reflejando una sólida gestión en un entorno todavía marcado por desafíos inflacionarios. Sin embargo, Apple sufrió un revés tras el recorte de recomendación por parte de Jefferies, que advierte sobre posibles decepciones en sus próximos resultados.
El petróleo, por su parte, extendió las caídas, con el Brent y el West Texas cediendo posiciones ante las medidas de Trump, mientras que el oro se mantuvo al alza como activo refugio. En el mercado de divisas, el euro retrocedió ligeramente frente al dólar, manteniéndose en niveles sólidos en torno a 1,0402 unidades. Por último, Bitcoin continuó su senda alcista, acercándose a máximos históricos, lo que refuerza su atractivo como activo especulativo en un entorno de elevada liquidez.
Este complejo panorama ilustra cómo las dinámicas geopolíticas, los cambios regulatorios y las expectativas económicas globales siguen jugando un papel crucial en la evolución de los mercados. La prudencia y el análisis seguirán siendo fundamentales para interpretar los movimientos del mercado y evitar decisiones guiadas por la emoción.

Publicaciones Anteriores

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil
El Ibex sigue dando muestras de fortaleza. Ayer sumó un 0,57% y cerró en 15.395 puntos, rozando los máximos del año. La sensación es clara: el selectivo español ha tomado la delantera en Europa tras una semana pasada con avances del 3%. Se nota en el tono del mercado, donde los flujos encuentran acomodo…

19/09/2025: Sabadell rechaza la oferta de BBVA
El Ibex 35 cerró el viernes en 15.308 puntos, con un leve retroceso del 0,09%, pero el saldo semanal fue claramente positivo, con un alza del 3,07% que devuelve al índice a la parte alta del rango. El mercado vuelve a vigilar los 15.396 puntos, techo de agosto que de momento sigue sin superar. En la sesión del viernes destacaron…

29/08/2025: Mercado cauteloso tras datos positivos
El mercado español logró darse un respiro tras tres sesiones consecutivas de correcciones, con el IBEX 35 cerrando en 15.071 puntos, una subida moderada que llega después de haber cedido más de 370 puntos en apenas tres días. El rebote tuvo como protagonistas a los bancos, que tras haber sido el epicentro de las ventas…
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.