Daily Report

El Ibex 35 cerró la sesión del martes con un avance del 0,55%, situándose en 11.752 puntos, aunque con un rendimiento inferior al de otras bolsas europeas, salvo el FTSE 100, que retrocedió. El CAC 40 francés se mostró más comedido en su subida, reflejo de un entorno europeo donde los mercados evalúan tanto factores locales como globales. En el Reino Unido, el alza en las rentabilidades de los gilts continúa generando inquietud sobre la sostenibilidad de su deuda y la confianza en el panorama político, especialmente en los laboristas.
Dentro del selectivo español, los bancos y las socimis destacaron como principales motores del alza. Entidades como Santander, CaixaBank y Bankinter lideraron los avances, impulsadas por mejoras en recomendaciones y perspectivas. Por su parte, Merlin Properties y Colonial aprovecharon el impacto positivo de los anuncios del gobierno español sobre vivienda, dado que las medidas anunciadas no afectan directamente a su modelo de negocio centrado en el alquiler comercial. En el caso de Merlin, la subida del precio objetivo por parte de Bank of America hasta los 15 euros por acción, con un potencial del 51,36%, fue un catalizador adicional. Este optimismo contrasta con las caídas de valores como Puig, Repsol y Solaria, que mostraron retrocesos entre el 1,5% y el 2%.
Otro protagonista de la jornada fue Grifols, que se apuntó un 2,64% gracias a la adjudicación de un contrato con el Ministerio de Sanidad, valorado en más de 281 millones de euros, y a una subvención de la Fundación Michael J. Fox para investigar biomarcadores relacionados con el Parkinson. Este respaldo no solo refuerza su posición en el ámbito sanitario, sino que también diversifica sus fuentes de ingresos. En el sector de telecomunicaciones, Cellnex anunció un plan de recompra de acciones por 800 millones de euros, financiado en parte por la venta de su negocio en Irlanda. Esta estrategia busca aprovechar el precio actual de cotización y reducir el capital social, lo que podría aportar valor a los accionistas. La compañía también está avanzando en la venta de activos en Austria y Suiza, lo que refuerza su enfoque en mercados prioritarios.
En el panorama europeo, las bolsas cedieron terreno tras un inicio alcista, afectadas por el retroceso en sectores como petróleo y gas, con BP reportando un impacto de hasta 300 millones de dólares en sus resultados debido al debilitamiento de los márgenes de refinería. En contraste, Ocado destacó en el FTSE 100 con un repunte del 9,6% gracias a un récord de ventas navideñas. Al otro lado del Atlántico, Wall Street se movió con tono mixto.
El Dow Jones permaneció estable, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron caídas a media sesión. Entre los protagonistas corporativos, Lululemon perdió cerca del 3% tras elevar sus previsiones para el cuarto trimestre, reflejando que el mercado ya había descontado estos resultados. Applied Digital, en cambio, subió un 20% tras anunciar una inversión de Macquarie por 5.000 millones de dólares en sus centros de datos especializados en inteligencia artificial. En el ámbito macroeconómico, el Índice de Precios de Producción en EE. UU. mostró un repunte del 3,3% en diciembre, una décima por debajo de las expectativas, mientras el mercado espera con atención los datos del IPC. Se anticipa una leve aceleración de la tasa general al 2,8%, lo que podría influir en las expectativas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.
En resumen, los mercados reflejan un entorno mixto donde las decisiones corporativas y los datos macroeconómicos son claves para evaluar riesgos y oportunidades. La atención sigue centrada en las perspectivas de inflación y en cómo los bancos centrales equilibrarán la estabilidad económica con un control efectivo de los precios.

Publicaciones Anteriores

19/08/2025: Wall Street espera mensaje de Powell
El mercado español arrancó la semana con un tono más equilibrado tras una racha de subidas difícil de prolongar. El IBEX 35 cedió un 0,17%, hasta los 15.251 puntos, en una jornada de bajo volumen y con movimientos muy selectivos. Veníamos de diez sesiones consecutivas al alza y de una semana previa con…

18/08/2025: Verano alcista pese a baja liquidez
El mercado español cerró la semana con una racha difícil de ignorar. Diez sesiones consecutivas al alza y ocho superando máximos históricos no son habituales, y menos en pleno agosto, cuando la liquidez suele ser más escasa. El Ibex 35 rompe la barrera psicológica de los 15.200 puntos, llega a tocar 15.337 y acaba…

14/8/2025: Mercados Suben por Expectativas de Tipos
Ayer solo tuvimos como referencias macro importantes los IPC finales de julio de España y Alemania. En España la tasa de variación anual del IPC fue del 2,7%, 4 décimas superior a la del mes anterior y la variación mensual IPC fue del -0,1%. Habría que destacar la subida del 1,7% de los precios de Ocio y Cultura, hasta…
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.