Daily Report

El regreso de la retórica arancelaria de Trump supuso ayer una toma de beneficios en las recientes ganancias de los mercados americanos con descensos del 2% en el Nasdaq y de solo el 0,3% en el DJ. Las empresas de autos Ford, GM and Stellantis cayeron ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de la Casa Blanca (25% en coches no fabricados en EEUU desde el 3 de abril), pero las acciones tecnológicas tampoco fueron inmunes por la posible derivada de un menor crecimiento económico, por lo que Nvidia, Tesla y las otras bif seven descendieron. Y eso que las palabras de Trump se leyeron como una política menos agresiva a ese respecto. El S&P500 había recuperado la mitad de la caída previa.
Mientras, en el plano macro, destacamos que UK sigue anunciando medidas para recortar los gastos públicos y reequilibrar las cuentas, en el mismo momento que se conoce que la tasa de inflación de febrero bajó al 2,8%, por debajo del 2,9% esperado por el mercado y reduciéndose desde el sorprendente 3% de enero. Esta dinámica del mercado británico sigue debilitando la libra.
En las bolsas europeas, el Ibex destacó positivamente, al bajar ayer solo un 0,39% frente a la pérdida del 1,2% del Euro Stoxx 50. Repsol, que consigue un nuevo socio en renovables y ACS fueron de los valores más alcistas. Detrás de este relativamente bueno comportamiento del selectivo español, puede estar en parte, el mayor crecimiento del PIB en España, ya que ayer se conoció que el PIB final del 4T, subió el 3,5%, que mantiene a nuestro país en el más dinámico de la eurozona. El crecimiento se está basando en aumento del gasto de las familias, del turismo y del estado, ya que las inversiones continúan rezagadas.
Aunque el mercado parece estar en una posición de espera hasta ver los movimientos finales y reales de Trump, pensamos que si se termina de cerrar el acuerdo de paz en Ucrania y sobre todo, si la guerra arancelaria real es menor que lo anunciado, el mercado europeo y sobre todo el español puede seguir subiendo, si se produce el relevo entre sectores y si los tipos de interés se mantienen en una franja estable.
Hoy se espera el dato de crecimiento del PIB de EEUU en el 4T aunque es el dato final y no se esperan variaciones sobre el dato adelantado, que mostró un crecimiento del 4,2% en el consumo personal y del 2,3% en el PIB. También se publicará el dato semanal de desempleo y algunos datos de vivienda. En Europa no se esperan datos relevantes. Los futuros vienen a esta hora con descensos en Europa, a pesar de que los mercados asiáticos están mixtos.

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.