Daily Report

El Ibex 35 continúa su escalada, cerrando en 12.731 puntos (+1,55%), impulsado por el sector bancario y la siderurgia en una jornada de fuerte optimismo en Europa. ArcelorMittal (+13,21%) se llevó el protagonismo con una subida de doble dígito, tras presentar unos resultados sólidos y una mejora en su dividendo, lo que desató un aluvión de compras. Los bancos mantuvieron el tono alcista, con BBVA (+5,49%) y Banco Sabadell (+2,41%) ganando tracción ante la expectativa de un reparto de dividendos extraordinario, mientras que Santander sigue en el radar de los analistas, que han elevado su precio objetivo hasta los 8 euros por acción (+48%), consolidando su buena racha tras el rally del 8% de la sesión anterior. En el lado negativo, Logista (-2,85%) no convenció al mercado pese a un incremento del 6% en su beneficio neto, afectado por una lectura más prudente sobre sus perspectivas. Naturgy (-2,37%) y Redeia (-1,74%) también cerraron en rojo, reflejando una rotación sectorial hacia valores más cíclicos.

En el Mercado Continuo, la atención se centró en Talgo, que tras una suspensión temporal volvió a cotizar con la confirmación de una oferta de 155 millones de euros por parte de Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Vital, para adquirir casi el 30% de la compañía ferroviaria. Esta propuesta rivaliza con el interés de grupos internacionales como la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons, lo que podría derivar en una guerra de ofertas en los próximos meses.

Las principales bolsas europeas replicaron la tendencia positiva del Ibex 35, con avances significativos en el Euro Stoxx 50 (+1,64%) hasta 5.357 puntos, CAC 40 (+1,56%) hasta 8.007 puntos, DAX (+1,64%) hasta 21.904 puntos y FTSE 100 (+1,19%) hasta 8.725 puntos. Sin embargo, L’Oreal sorprendió negativamente, al reportar ventas trimestrales inferiores a lo esperado, afectadas por la debilidad del mercado de belleza en China y la desaceleración de la demanda en EE.UU. En el conjunto del año, los ingresos crecieron un 5,1% hasta los 43.480 millones de euros, aunque quedaron ligeramente por debajo de las previsiones.

En Wall Street, la sesión fue mixta, con el Dow Jones a la baja y la atención puesta en Eli Lilly, que reportó ingresos de 13.530 millones de dólares, impulsados por su medicamento para la pérdida de peso Zepbound (1.910 millones) y el tratamiento para la diabetes Mounjaro (3.530 millones). Aunque las cifras fueron sólidas, quedaron ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, lo que generó cierta cautela entre los inversores.

El Ibex 35 sigue liderando entre los índices europeos, impulsado por el buen desempeño de los bancos y la siderurgia, en un mercado que premia resultados sólidos y expectativas de rentabilidad para el accionista. Sin embargo, persisten señales de desaceleración en sectores clave, como el consumo y la cosmética, mientras que el apetito inversor sigue pendiente de movimientos corporativos y ajustes en las previsiones económicas globales.

Fuente: GVC Gaesco

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.