Daily Report

Las bolsas europeas mostraban un desempeño positivo en una sesión dominada por la presentación de resultados empresariales y datos macroeconómicos. En el Ibex, los valores que destacaban al alza eran Acciona Energía, Fluidra y Cellnex Telecom, mientras que Bankinter y Rovi se situaban entre los peores del selectivo español. Bankinter sufría en bolsa, tras la publicación de unos resultados que no cumplieron las expectativas, y el resto del sector bancario —CaixaBank, Unicaja, Sabadell, BBVA y Santander— también mostraban retrocesos. Rovi, por su parte, cedía un 4,34 % tras anunciar que dejará de vender su negocio de fabricación a terceros.

En el escenario internacional, los datos de Japón reflejaban una debilidad continuada. La actividad industrial registraba su cuarto mes consecutivo en contracción, con el PMI manufacturero situándose en 49,0, por debajo de lo previsto. El PMI de servicios, que hasta ahora había resistido, también caían a terreno negativo, descendiendo a 49,3 desde el 53,1 anterior.

Mientras tanto, China enfrenta una nueva fase de tensiones comerciales con la Unión Europea. El gobierno chino ha pedido a sus fabricantes de automóviles eléctricos que frenen su expansión en Europa mientras se negocian los aranceles que la UE podría imponer. Dongfeng Motor Group ya ha pausado sus planes de producción en Italia.

Desde Europa, el Reino Unido también centra la atención económica, con la ministra de Finanzas Rachel Reeves confirmando que introducirá cambios en las reglas fiscales en el presupuesto de octubre. La intención es liberar miles de millones para la inversión, en lo que será el primer presupuesto del gobierno laborista. Sin embargo, el primer ministro Keir Starmer ha advertido que el plan será “doloroso”, debido al «agujero negro» que enfrenta el país en sus finanzas públicas.

En el frente corporativo europeo, Renault sorprendía con una subida del 4.74 % tras reportar un inesperado aumento de ingresos en el tercer trimestre, impulsado por la demanda de sus modelos premium. Barclays también se beneficia, con sus acciones subiendo por encima del 3 % después de presentar unos resultados trimestrales mejores de lo esperado. Hermès subió inicialmente un 2,3% tras informar de un incremento en las ventas de sus famosos bolsos Birkin.Los datos macroeconómicos en Europa ofrecían un panorama mixto.

El PMI manufacturero subía ligeramente a 45,9, mejor de lo esperado, pero aún en territorio de contracción, lo que reflejaba que la industria sigue enfrentando desafíos importantes. El PMI de servicios también cae ligeramente a 51,2, aunque se mantiene en zona de expansión. El PMI compuesto mejoró tímidamente a 49,7, en línea con las previsiones, pero sin señales claras de una recuperación sólida.

Al otro lado del Atlántico, el S&P 500 se recuperaba tras tres jornadas consecutivas de caídas. Tesla protagonista de la jornada, con una subida superior al 15% tras presentar resultados del tercer trimestre que superaron ampliamente las expectativas de los analistas. Sin embargo, no todo es positivo en Wall Street, ya que IBM cae más de un 4% debido a una débil actuación en sus divisiones de consultoría e infraestructura, a pesar de un buen desempeño en su segmento de software. Boeing, por su parte, retrocede un 2% tras el rechazo por parte de su sindicato de una nueva propuesta laboral, lo que prolonga la huelga de más de 32.000 trabajadores. UPS, en cambio, registraba una sólida superior al 5% tras reportar un incremento del 12% en sus ganancias, superando las previsiones del mercado por primera vez en dos años, lo que refuerza la confianza en la recuperación del sector logístico.

El mercado sigue navegando entre buenos resultados corporativos y un entorno macroeconómico con claroscuros, lo que subraya la importancia de un análisis fundamentado para evitar decisiones basadas en el corto plazo.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.