Daily Report

Las bolsas europeas registraron caídas ayer lunes en un entorno marcado por la incertidumbre global que elevó las rentabilidades de la deuda pública y algunos eventos corporativos.
El índice español cedió un 0,71%, situándose en los 11.841 puntos, arrastrado principalmente por las fuertes pérdidas de Sacyr, que retrocedió un 5% tras un laudo arbitral desfavorable vinculado a la autopista Pedemontana. En el sector energético, Solaria también sufrió caídas, y los bancos, afectados por un informe de Barclays que ajustó a la baja varias valoraciones, no escaparon a la tendencia negativa. En contraste, Repsol, Inditex y Rovi lideraron las alzas dentro del selectivo español, mostrando fortaleza frente al resto del mercado.
Fuera del Ibex, Línea Directa Aseguradora destacó con un repunte cercano al 4% tras presentar unos resultados trimestrales que cumplieron con las expectativas del consenso. El mercado premió la estabilidad de la aseguradora en un entorno económico volátil.
Otro foco de atención fue la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, que continúa acaparando titulares. Según el Financial Times, GQG Partners, que en su momento llegó a controlar un 3% del capital de BBVA, ha vendido su participación. La firma de inversión estadounidense expresó su desacuerdo con la oferta, considerando que distraerá a BBVA de sus objetivos estratégicos y diluirá su enfoque en mercados emergentes.
En el ámbito internacional, el recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco Central de China marcó el inicio de la semana en Asia. La medida, que había sido anticipada por Pan Gongsheng, gobernador del banco central chino, responde a la necesidad de reactivar la economía en medio de crecientes desafíos estructurales.
En Europa, los inversores se mantuvieron atentos a los informes corporativos clave, mientras el Stoxx 600 cerraba con una caída del 0,7%. Las aseguradoras fueron las más golpeadas, con un retroceso del 1,1%, mientras que el sector de petróleo y gas resistió con una ligera subida del 0,6%. En este contexto, destacó JDE Peet’s, que repuntó un 16% tras el anuncio de que JAB adquirirá las acciones de Mondelez en la compañía.
En Estados Unidos, las bolsas iniciaron la jornada en terreno negativo, poniendo fin a una semana de avances. El sector de consumo y construcción de viviendas fue de los más afectados, a medida que los temores sobre un entorno de tipos altos a largo plazo cobraban fuerza.
A nivel corporativo, GE HealthCare lanzó una herramienta de inteligencia artificial orientada a mejorar el tratamiento oncológico, mientras que Boeing vio un repunte del 5% en sus acciones tras alcanzar un preacuerdo con el sindicato de trabajadores para poner fin a una huelga que paralizó la producción durante cinco semanas.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.