Daily Report

Las bolsas europeas iniciaron la semana con una notable alza, recuperándose de las pérdidas registradas en la sesión anterior. Los inversores están evaluando las consecuencias de la retirada del presidente Joe Biden de la carrera electoral en Estados Unidos, junto con el recorte de los tipos de interés en China, en un intento por impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial. Sin embargo, algunos analistas ya consideran que estas medidas podrían ser insuficientes para lograr el efecto deseado.
La semana estará marcada por la publicación de numerosos informes trimestrales de empresas y datos macroeconómicos que podrían influir en las decisiones de los principales bancos centrales. Entre los datos más relevantes de la semana, se encuentran los sondeos PMI el miércoles, el índice de confianza empresarial en Alemania, el informe de consumo privado y el avance del PIB del segundo trimestre de Estados Unidos el jueves, y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de Estados Unidos el viernes.
En el ámbito empresarial, Ryanair sufrió un severo revés en bolsa tras anunciar una caída del 46% en su beneficio trimestral, superando incluso las estimaciones más pesimistas y arrastrando al subíndice de viajes y ocio. En contraste, Rentokil experimentó una revalorización del 11,8% después de que el Sunday Times informara que Philip Jansen, ex jefe de BT, está en conversaciones para comprar la empresa británica de control de plagas. En Estados Unidos, Berkshire Hathaway, la firma de Warren Buffett, redujo su participación en BYD por debajo del 5%, lo que podría ser la última revelación de ventas de acciones en el mayor productor chino de vehículos eléctricos.
En conjunto, el mercado demuestra una notable capacidad de adaptación frente a noticias que, en otros tiempos, quizás habrían causado mayores fluctuaciones. No obstante, la prudencia sigue siendo esencial, dado que los datos macroeconómicos y las decisiones de política económica continuarán marcando el ritmo del mercado en las próximas semanas.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.