Daily Report

Las bolsas europeas cerraron la sesión con caídas generalizadas, reflejando un entorno de creciente incertidumbre tanto en el plano corporativo como macroeconómico. El Ibex 35, se ha visto afectado por una combinación de factores que mantienen la cautela entre los inversores. En el ámbito empresarial, Grifols ha sido protagonista por una noticia que ha generado inquietud en el mercado. La farmacéutica ha decidido posponer indefinidamente su esperado «Día del Inversor», programado inicialmente para el 10 de octubre. La compañía ha argumentado que la decisión se debe a la posible oferta de exclusión de cotización que están evaluando el fondo canadiense Brookfield y la familia fundadora de Grifols. Por otro lado, Técnicas Reunidas capto la atención de los inversores gracias a las informaciones que apuntaban a un posible contrato millonario en Kazajistán. La compañía está en negociaciones avanzadas con KazMunayGaz (KMG) para la construcción de una planta de conversión de gas en derivados petroquímicos, un proyecto que podría alcanzar un valor de 3.000 millones de dólares. De concretarse, este acuerdo representaría un 27% de la cartera de pedidos de la empresa en el segundo trimestre de 2024, fortaleciendo su posición en el mercado internacional de grandes proyectos industriales.

En el plano macroeconómico, los últimos datos de empleo en España generaron un sabor agridulce. En agosto, el número de parados registrados aumentó en 21.884 personas, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al mes anterior. Sin embargo, a pesar de este repunte, el total de desempleados se mantiene en niveles históricamente bajos para un mes de agosto, siendo la cifra más baja desde 2008. Este dato refleja una recuperación laboral moderada nivel internacional, las declaraciones del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, han sido un factor clave en la volatilidad reciente de los mercados. Ueda reiteró que la entidad podría continuar elevando los tipos de interés si la economía y la inflación siguen evolucionando conforme a lo esperado. Aunque el entorno sigue siendo acomodaticio, las recientes subidas de tipos han generado tensiones en los mercados financieros globales, afectando especialmente a las divisas y a los activos de mayor riesgo.

En el sector industrial, las acciones de Rolls-Royce experimentaron un repunte tras el anuncio de Cathay Pacific de que los problemas en los motores Trent XWB-97 podrían resolverse en los próximos días. Esta noticia llega después de que se identificaran fallos en componentes de motor en 15 aviones A350 de la aerolínea, lo que había provocado una fuerte caída en las acciones de la compañía británica al inicio de la semana.

En el ámbito geopolítico, Rusia ha vuelto a lanzar señales inquietantes al insinuar cambios en su doctrina nuclear. En un contexto de escalada del conflicto con Ucrania, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, anunció que se están considerando modificaciones en las condiciones bajo las cuales Rusia podría emplear armas nucleares. Estas declaraciones añaden tensión a un escenario global ya de por sí volátil, con potenciales repercusiones en los mercados energéticos y de seguridad.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo continúan bajo presión. El barril de Brent ha caído por debajo de los 75 dólares, reflejando la preocupación por la debilidad de la demanda china. La contracción de la actividad manufacturera y la crisis inmobiliaria en China están avivando los temores sobre un posible incumplimiento de los objetivos de crecimiento del gigante asiático, lo que ha golpeado los precios del crudo a nivel global. De manera similar, el crudo estadounidense West Texas se ha visto afectado, cotizando en torno a los 70 dólares.

En Estados Unidos, el sector manufacturero mostró una ligera mejora en agosto, aunque sigue en contracción. El índice PMI del Institute for Supply Management (ISM) se situó en 47,2 puntos, por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban un repunte mayor. Este dato subraya la fragilidad de la recuperación económica en la principal economía mundial, generando dudas sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en el corto plazo.

Finalmente, en el ámbito corporativo estadounidense, Boeing enfrenta un desafío significativo con la posibilidad de una huelga por parte de sus empleados, que buscan mejoras salariales en un entorno de alta inflación. Las acciones de la compañía cayeron más de un 4% en medio de esta creciente tensión laboral, lo que añade otro factor de riesgo en un contexto ya complicado para el sector aeroespacial.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.