Cycle Report

El debilitamiento del ciclo cada vez es más evidente, donde nuestro indicador empieza a situarse en zona de desaceleración. Esta semana las peticiones de desempleo nos muestran que el mercado laboral sigue debilitándose aunque seguimos cerca del pleno empleo.

Los riesgos de mercado se reducen considerablemente, que aún con el spread 2A-10A en negativo las volatilidades disminuyen en términos generales.

La segunda semana de resultados empresariales viene caracterizada por reducciones generales en los “guidance”. Mejoras en los ingresos y, por tanto, de los BPA en IBM, Goldman Sachs, J&J o Tesla entre otros. Con malos resultados destacamos a Bank of America o a SNAP, donde la cotización del último llega a caer por encima del 40%.

Los indicadores adelantados de subsidio de desempleo siguen mostrando una tendencia al alza. Los mínimos de 160.000 quedan lejos comparados con las 251.000 solicitudes de esta semana. El promedio de las últimas cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, se ubicó en 240.500, comparado con los 236.000 de la semana anterior. Si la tendencia sigue en modo “in crecendo”, veremos que el índice de desempleo estadounidense subirá del 3,6% (cifra de pleno empleo). No hay que alarmarse de momento, en una población de 324 millones tener 1,38 millones de personas que reciben tal prestación social es mínimo. Más preocupante es el dato de la Fed de Filadelfia que se puso en negativo, más concretamente en -12,3. Tal indicador, que recoge la encuesta de 250 fabricantes en el Distrito de Filadelfia, mostró un empeoramiento de las condiciones actuales mostrando contracción económica. Si desglosamos el índice, se observa que los nuevos pedidos descendieron por segundo mes consecutivo, de -12,4 a -24,8. Sin embargo, el índice de envíos corrientes subió de 10,8 a 14,8. De los 250 fabricantes el 61% no informaron cambios en la actividad con lo que sería bueno ver tal indicador los próximos meses si se debilita.

Descarga el documento completo