Infografías:
EE.UU.

Que la capitalización de mercado de Apple y Microsoft sea mayor que el Russell 2000, refleja una concentración de mercado y de dominio del sector tecnológico. Estas empresas “mega-cap” influyen desproporcionadamente en los mercados y la economía, destacando la importancia de la tecnología e innovación. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la diversificación de riesgos y la salud del mercado en general, ya que una gran parte del valor está concentrada en pocas entidades. Esto puede llevar a desequilibrios y vulnerabilidades en los mercados financieros globales. Teniendo en cuenta tal paradigma, los índices amplios pierden objetividad y reflejan un “status quo” diferente de la realidad. Un ejemplo de ello, es el S&P 500, donde las 7 empresas más importantes tienen un peso del 29,6%. ¿Es sostenible a largo plazo? Y lo más importante ¿sigue la bolsa siendo un buen barómetro de la economía real?

