Daily Report

Los mercados globales cayeron ayer, con EEUU y Europa bajando alrededor de medio punto y destacando con un descenso menor el Ibex y por el contrario una caída del 2% y del 1% en Japón y China esta madrugada. El enrarecido momento macro está detrás de este comportamiento, ya que hay muchos sectores económicos que tienen poca visibilidad sobre sus ventas por los aranceles de Trump y sin embargo el consumo privado sigue apoyando unos relativamente buenos crecimientos del PIB y la inflación en términos generales no desciende tanto como para justificar descensos claros de los tipos de interés de los bancos centrales de EEUU y la UEM. De hecho, los futuros para hoy no apuntan a una dirección clara. Las rentabilidades de los bonos gubernamentales están en EEUU ligeramente por debajo de la media de tres meses, lo que hace pensar que el impacto de los aranceles en la inflación está descontado. En Europa están algo por encima de la media de ese periodo, por el efecto en las finanzas públicas de la deriva militar europea., algo que no deja de asombrar por el desafío que supone para un continente con un endeudamiento excesivo y retos demográficos elevados.

En España sigue creciendo el número de empresas que reciben OPAs, ya sea de parte de sus accionistas de control como por las propias empresas a través de recompra de acciones. En este sentido hoy, la noticia es la OPA sobre el 100% de Catalana Occidente por parte del grupo familiar que controla alrededor del 62% y que si consigue el 75% podría promover la exclusión de cotización del valor.

Ayer se conoció el dato de crecimiento del PIB de EEUU en el 4T que superó la expectativa del 2,3% al alcanzar el 2,4%. El consumo privado creció el 4% frente al 4,2% esperado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esas cifras son atrasadas y por lo tanto de la época pre-Trump, por lo que no aportan mucho sobre lo que está sucediendo a nivel macro en este momento. Hoy se conocerán los datos de ingresos y gastos personales y sobre todo el indicador PCE de precios en EEUU en febrero, para el que se espera un 2,5% de la tasa general y un 2,7% de la tasa subyacente, que supondría una subida de una décima en la tasa anual de enero.

Pensamos que todo este borroso panorama macro y geopolítico puede llevar a los mercados a una situación de consolidación lateral en las próximas semanas, de la que solo se puede escapar a través de inversión en valores con fuertes atractivos fundamentales o con posibilidades de ser objeto de operaciones corporativas.

Fuente: GVC Gaesco

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.