Daily Report

Las bolsas europeas han mantenido su tono positivo pese al complejo panorama político en Francia, donde la moción de censura contra el gobierno de Michel Barnier añade incertidumbre. Sin embargo, la presión política parece no haber impactado significativamente en los mercados, con cierres en verde generalizados. El Ibex 35 lideró las ganancias con un avance del 1,18%, cerrando en 11.873,6 puntos, impulsado por el fuerte repunte de Ferrovial y ACS, que sumaron un 5,4%.

 En contraste, Acciona y Acciona Energía encabezaron las pérdidas, reflejando cierta toma de beneficios tras su reciente desempeño alcista. En el mercado continuo, Grenergy cayó más de un 2% tras unos resultados que no cumplieron las expectativas del mercado, mientras que Gestamp sufrió una corrección del 7% después de una rebaja de recomendación. Por el contrario, PharmaMar registró un comportamiento positivo tras obtener la autorización en China para comercializar Zepzelca, su tratamiento para el cáncer de pulmón, un hito que refuerza su posición en el mercado asiático. La sesión también estuvo marcada por la confirmación de ACS de la adquisición, a través de Leighton Asia, de Maverick United Consulting Engineers, una firma malaya especializada en infraestructuras digitales. Esta operación refuerza su posicionamiento estratégico en el sudeste asiático, una región clave para el desarrollo de infraestructuras en los próximos años.

En el sector financiero, la atención sigue centrada en la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. La operación, que ha generado una intensa respuesta, cuenta ya con la intervención de más de 15 entidades en el expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), incluidas la Cámara de Comercio de Barcelona y el Consejo General de Cámaras de Cataluña, lo que refleja la relevancia estratégica de esta operación para el sector bancario español.

En el ámbito europeo, las subidas fueron más moderadas, lideradas por sectores como energía, materiales básicos y tecnología, mientras que el consumo no cíclico registró ligeras caídas. El EURO STOXX 50 avanzó un 0,64%, cerrando en 4.877 puntos. El CAC 40 de París sumó un 0,26% hasta los 7.255 puntos, el DAX alemán ganó un 0,67% hasta los 20.041 puntos y el FTSE 100 de Londres subió un 0,56% hasta los 8.359 puntos. Entre los protagonistas del día destacaron GSK, UniCredit y AstraZeneca, mientras que Mercedes-Benz, British American Tobacco y EssilorLuxottica cerraron con retrocesos.

En Asia, la situación política en Corea del Sur generó un fuerte impacto en los mercados. La declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk-yeol, en medio de acusaciones de actividades subversivas por parte de la oposición, provocó una caída abrupta en las acciones surcoreanas en el mercado estadounidense y una depreciación del won del 1,35% frente al dólar, reflejando el nerviosismo ante una posible escalada de la crisis.

Mientras tanto, en Wall Street, los índices mostraron movimientos limitados. El Nasdaq destacó con ligeros avances, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 permanecieron prácticamente planos, a la espera de los datos de empleo privado ADP y del informe completo del Departamento de Trabajo, que ofrecerán una visión más clara sobre la evolución del mercado laboral estadounidense en noviembre.

En el plano corporativo, US Steel cedió terreno después de que el presidente electo Donald Trump anunciara su intención de bloquear la compra de la compañía por parte de Nippon Steel, una operación valorada en 15.000 millones de dólares. Tesla también registró una caída del 1,5%, afectada por la decisión de un tribunal de Delaware de mantener el fallo que deniega la restitución del paquete salarial de 56.000 millones de dólares a Elon Musk. Además, las ventas de vehículos eléctricos de Tesla en China retrocedieron un 4,3% interanual en noviembre, reflejando cierta debilidad en el mercado asiático.

En el sector de telecomunicaciones, AT&T avanzó más de un 4% tras presentar una hoja de ruta que proyecta un flujo de caja libre superior a 18.000 millones de dólares para 2027, gracias a la expansión de su red de fibra óptica y la mejora de su infraestructura 5G. Por último, Microsoft enfrenta un nuevo desafío en Reino Unido, donde se le ha presentado una demanda de 1.270 millones de dólares por presuntas prácticas anticompetitivas en la concesión de licencias de Windows Server a clientes que utilizan servicios en la nube de Amazon, Google y Alibaba. Este litigio podría tener implicaciones significativas para la compañía en un entorno donde la regulación antimonopolio cobra cada vez más relevancia.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
[elementor-template id="4932"]
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.