Daily Report

Sesión de rebote en Europa, y el IBEX no se queda atrás. Suma un 0,72% y cierra en 13.010 puntos, respirando tras una jornada previa marcada por el ruido político en EE. UU. y el castigo a los índices. Hoy, sin embargo, los inversores se agarran a cualquier señal de calma. El comentario del secretario del Tesoro, Scott Bessent, hablando en petit comité sobre una posible desescalada con China, fue suficiente para cambiar el ánimo. No es que el mercado se lo crea del todo, pero lo toma como excusa para girar el rumbo. El empujón vino además respaldado por Wall Street, que abrió fuerte después del batacazo del lunes. En días así, con la volatilidad acechando, cualquier frase lanzada con intención basta para encender las compras. Y la idea de que el conflicto comercial con China “no es sostenible” fue justo eso: un guiño.
En Madrid, el rebote vino acompañado de movimientos relevantes en varios nombres propios. Puig lideró con un alza del 3,63%, seguida por Grifols A (+3,52%) y Solaria (+3,31%). Lo de Puig responde a la buena inercia tras el debut en bolsa, y sigue captando interés mientras los gestores ajustan carteras. En Grifols hay algo de reconstrucción de precio después del castigo, aunque la incertidumbre no ha desaparecido. Por el lado de las caídas, poco que rascar: Bankinter (-0,27%), Enagás (-0,26%) y Logista (-0,13%) apenas se movieron. Son ajustes más técnicos que cambios de percepción. Repsol, en cambio, tuvo una sesión pesada tras recibir un nuevo revés de Berenberg, que recorta su precio objetivo a 12 euros desde los 14 anteriores. La justificación no sorprende: dudas sobre márgenes, sensibilidad al crudo y menos potencial del que se descontaba hace unos meses. No hay nada grave, pero el mercado le está quitando gasolina al relato. También Telefónica fue noticia, aunque por una vía más fría. Bernstein mantuvo su recomendación, pero con un precio objetivo de 4 euros, lo que implica un potencial negativo del 7,5%. Nada que no se intuya en el mercado: el valor no está para entusiasmar a nadie, y el mensaje fue claro —mantener, pero sin esperar gran cosa—. Mejor sabor de boca dejó ACS, que sigue ejecutando fuera con la solvencia de siempre. Su filial americana, Turner, arrancó las obras del New Frayser Community High School en Tennessee, un proyecto valorado en 150 millones de dólares (unos 132 millones de euros). En un entorno donde en casa no hay mucho contrato que rascar, tener visibilidad en EE. UU. vale oro. También se mueve Banco Santander, que según Bloomberg, estaría preparando una reorganización de su negocio de financiación de automóviles en Reino Unido, en medio de un entorno complicado por reclamaciones y litigios. Aún es ruido, pero cuando hay humo en este tipo de operaciones, suele haber movimiento detrás.

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.