Daily Report

El Ibex se ha vuelto a situar en una posición destacada entre los principales índices europeos, impulsado por una jornada positiva que lo ha llevado a renovar sus máximos anuales. El selectivo español rozó los 12.000 puntos, una barrera psicológica que superó momentáneamente durante la sesión, cerrando finalmente con una subida del 0,56% en 11.996,7 puntos.
Mientras tanto, otras plazas europeas no corrieron la misma suerte. El Cac 40 francés, donde las compañías de lujo tienen un peso relevante, cedió un 0,6% debido a la presión de LVMH afectadas por la desaceleración en el sector.
Las tensiones en este segmento también arrastraron a Puig en el Ibex, que junto a Solaria y Mapfre lideró las caídas. Telefónica, Acciona y ACS destacaron en el lado alcista, impulsadas por el buen desempeño en sectores defensivos y ligados a infraestructuras, en un entorno donde las incertidumbres macroeconómicas siguen pesando. Además, Talgo estuvo en el foco de los inversores tras confirmar el interés del grupo Sidenor en adquirir una participación significativa en el fabricante de trenes, lo que podría consolidar su posición en el sector industrial.
En el ámbito macroeconómico, la caída del IPC en Reino Unido al 1,7% en septiembre, por debajo de las previsiones, ha sido uno de los principales datos del día. Este descenso coloca la inflación por debajo del objetivo del Banco de Inglaterra por primera vez desde 2021, lo que podría suavizar las expectativas sobre futuras subidas de tipos de interés en la región.
En Europa, se espera la publicación del dato final de inflación de la eurozona, con un consenso que anticipa una caída hasta el 1,8%, y la decisión del Banco Central Europeo de recortar los tipos en 25 puntos básicos, en lo que sería su tercer ajuste desde el inicio del ciclo de flexibilización en junio.
A nivel corporativo, la jornada también tuvo su cuota de optimismo en Alemania, con Adidas revisando al alza sus previsiones para 2024 tras un trimestre excepcional. La empresa ha elevado su expectativa de crecimiento de ingresos ajustados al 10%, lo que impulsó sus acciones en más de un 3% en la Bolsa de Fráncfort, destacando como una de las protagonistas del día.
Por su parte, Wall Street mostró signos de recuperación tras la caída de la sesión anterior. El Dow Jones ganó un 0,7% y el S&P 500 subió un 0,4%, en un ambiente optimista gracias a los buenos resultados corporativos. Morgan Stanley sorprendió al mercado con ganancias que superaron las expectativas, lo que impulsó sus acciones un 7%. United Airlines también destacó con un incremento del 13% tras reportar cifras mejores de lo esperado, reflejando un sólido inicio de la temporada de resultados en Estados Unidos, donde el 79% de las empresas que han publicado hasta ahora han batido las previsiones de FactSet.
Finalmente, Amazon sigue demostrando su visión a largo plazo con una apuesta por la energía nuclear. La compañía ha firmado un acuerdo con Dominion Energy para explorar el desarrollo de pequeños reactores modulares, lo que se enmarca en su estrategia hacia las cero emisiones netas de carbono. Esta inversión, que también involucra a su subsidiaria AWS, es parte del creciente interés de las grandes tecnológicas por garantizar un suministro sostenible de energía para sus expansiones en inteligencia artificial y centros de datos, sumándose a los planes similares de Google y Microsoft.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.