Daily Report
El mercado doméstico volvió a mostrar solidez, con el IBEX 35 avanzando un 0,87% y alcanzando máximos históricos en torno a los 16.000 puntos. La sensación general es que, pese a la fatiga acumulada, los flujos siguen empujando hacia activos cíclicos y nombre propios donde hay catalizadores claros. Indra fue el valor del día, impulsada por las expectativas en defensa y, sobre todo, por los movimientos previos al consejo que decidirá la renovación parcial del órgano. Se percibe una compañía dispuesta a reforzar su peso en el espacio, un ámbito estratégico para Europa y que podría darle un perfil más industrial y menos dependiente de ciclos presupuestarios domésticos. Por contraste, Cellnex cedió en un movimiento que parece más ligado a rotación que a deterioro fundamental. En paralelo, el aumento de precio objetivo sobre Telefónica por parte de un banco internacional añade cierta capa de confianza al mensaje que la teleco ha tratado de trasladar en los últimos trimestres: disciplina financiera, mejora del mix geográfico y más visibilidad en el flujo de caja. También llamó la atención el anuncio de ACS a través de Turner, que confirma la sólida presencia del grupo en infraestructuras deportivas en EE. UU., un segmento de márgenes razonables y contratos estables. En deuda corporativa, Bankinter colocó 500 millones en formato sénior preferente a ocho años, con opción de amortización en el séptimo. La operación se leyó como una señal sana de acceso a mercado, en un entorno en el que el apetito por emisores financieros sigue estable pese a la volatilidad de tipos. En el continuo, Línea Directa presentó unas cifras que muestran una recuperación clara de márgenes tras un periodo complicado por la presión en siniestralidad y costes. El crecimiento del beneficio en torno al 46% es notable, acompañado de incremento en primas. Metrovacesa registró ingresos algo más débiles, aunque el mercado entiende que las entregas se concentrarán en el cuarto trimestre, lo que explica cierta calma en la reacción. La ampliación significativa del dividendo envía un mensaje de confianza de cara al cierre del ejercicio. Europa se movió con avances moderados, con el EuroStoxx 50 superando el 0,6%. No hubo novedades macro de calado, y el tono fue de espera ante referencias estadounidenses.
En Wall Street, el foco está en las tecnológicas de gran capitalización que presentarán resultados esta semana (con la excepción de Nvidia), y en el viaje de Trump a Asia, donde la reunión con Xi a final de mes genera expectativas, aunque las experiencias pasadas aconsejan prudencia en cuanto a resultados tangibles. La sesión dejó operaciones corporativas relevantes. Novartis anunció la compra de Avidity Biosciences con una prima significativa, en un movimiento que reabre el interés por terapias avanzadas y pone de relieve la necesidad de las grandes farmacéuticas de nutrir su cartera a través de adquisiciones. El sector minorista tuvo un tono más mixto, con Carter presentando ingresos por debajo de las expectativas y anunciando ajustes de plantilla, reflejo del consumo algo más selectivo. Donde sí hubo sorpresa fue en Qualcomm, que dio un salto hacia aceleradores de inteligencia artificial para centros de datos. La reacción bursátil fue contundente y abre un frente nuevo en un mercado dominado por Nvidia y AMD. El mensaje es que la competencia tecnológica se intensifica, y que la carrera por la eficiencia energética y la capacidad de cálculo marcará la diferenciación real en los próximos años. El clima general sigue siendo constructivo, aunque algo condicionado por política y tipos. Por ahora, los inversores optan por acompañar tendencia, manteniendo un sesgo prudente en valores sin catalizadores claros.
Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.
