Daily Report

Las bolsas europeas cerraron mayoritariamente al alza, a excepción del Ibex 35, que se mantuvo en terreno negativo. En el índice español, destaco IAG, mientras que BBVA, Fluidra y Naturgy fueron de los que mostraron un peor comportamiento. En el Mercado Continuo, Talgo repunto un 5,36 % tras la confirmación del interés de Sidenor por adquirir la compañía.

 

A nivel internacional, las noticias provenientes de Asia proporcionaron un impulso adicional. Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), el mayor fabricante mundial de chips avanzados para inteligencia artificial mejoró sus previsiones de gasto de capital para 2024, estimando una inversión superior a los 30.000 millones de dólares, superando ligeramente el rango anterior de entre 30.000 y 32.000 millones. Además, la empresa anticipa ingresos para el cuarto trimestre de entre 26.100 y 26.900 millones de dólares, frente a los 19.620 millones registrados en el mismo periodo de 2023. Este ajuste refleja el auge de la demanda de semiconductores para aplicaciones avanzadas, consolidando el papel central de TSMC en la transformación tecnológica global.

 

Mientras tanto, en China, el gobierno amplió su «lista blanca» de proyectos inmobiliarios, una medida destinada a agilizar los préstamos para desarrollos inacabados. Se estima que los préstamos alcanzarán los 4 billones de yuanes (561.800 millones de dólares) a finales de año. Esta estrategia busca restaurar la confianza en el sector inmobiliario, garantizando la entrega de viviendas a los compradores.

 

En Europa, el panorama inflacionario dio señales de alivio. El IPC final de la eurozona en septiembre se situó en el 1,7%, ligeramente por debajo del 1,8% previsto. En respuesta, el Banco Central Europeo recortó su tipo de interés al 3,25%, la tercera rebaja del año, en línea con las expectativas del mercado ante la creciente debilidad económica y el alivio de las presiones inflacionarias. Varios gigantes europeos presentaron resultados mixtos. Nestlé revisó a la baja su objetivo de crecimiento orgánico de ventas para 2024 debido a una demanda más débil de lo anticipado. Ryanair ajustó sus estimaciones para 2025 por los retrasos en las entregas de aviones de Boeing, lo que afectará su crecimiento en el tráfico de pasajeros. Por otro lado, Nokia sorprendió con un incremento del 9% en su beneficio operativo del tercer trimestre, superando las expectativas. La empresa finlandesa también se encuentra en negociaciones para un contrato de suministro de equipos 5G en India con Bharti Airtel, lo que refuerza su posicionamiento en un mercado clave.

 

En Estados Unidos, los datos macroeconómicos mostraron un panorama positivo. Las ventas minoristas crecieron un 0,3% en septiembre, acelerándose respecto al 0,1% de agosto, mientras que las solicitudes semanales de desempleo cayeron a 241.000, por debajo de las 260.000 previstas. Estos indicadores reflejan la fortaleza del mercado laboral y contribuyeron al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, con el bono a 10 años subiendo 5 puntos básicos hasta el 4,071%.

 

En resumen, los mercados globales muestran un optimismo moderado, impulsados por sólidos resultados corporativos y datos macroeconómicos favorables. Sin embargo, persisten incertidumbres que podrían alterar este escenario en los próximos meses, especialmente si las políticas monetarias en Europa y Estados Unidos no logran mantener el equilibrio entre crecimiento y estabilidad.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.