Daily Report

El IBEX 35 continuó con su escalada y marcaba nuevos máximos en los 13.332 puntos, consolidándose como uno de los índices con mejor desempeño en Europa. La banca sigue liderando las subidas, beneficiándose de un entorno en el que los tipos de interés siguen ofreciendo márgenes atractivos. Junto a ella, ArcelorMittal (+5,05%) destacaba por las expectativas generadas en torno al acuerdo entre EE.UU. y Ucrania, que refuerza el optimismo sobre la reconstrucción industrial en la región. Cellnex (+3,29%), por su parte, avanzaba con fuerza tras la positiva lectura del mercado a su plan de desinversiones en Austria, que despeja dudas sobre su estrategia financiera.
La euforia en los mercados europeos contrasta con una sesión más indecisa en Wall Street, donde el S&P 500 trataba de frenar una racha de cuatro días de caídas. La tecnología mantiene el pulso, con el Nasdaq en positivo a la espera de los resultados de Nvidia, la gran protagonista de la jornada. La compañía, que ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a su dominio en chips de inteligencia artificial, podría marcar el tono del sector en los próximos meses. Se espera que reportarse tras el cierre, un aumento del 72% en ingresos trimestrales, lo que consolidaría su posición como el gran referente en la revolución de la IA.
Mientras tanto, la curva de rendimientos en EE.UU. volvía a generar inquietud en el mercado de renta fija. La inversión del diferencial entre los bonos a 10 años y 3 meses ha sido históricamente un indicador adelantado de recesión, lo que refuerza la cautela entre los inversores. La Reserva Federal sigue en una posición delicada: el mercado espera recortes de tipos este año, pero los datos económicos aún no justifican un giro inmediato en la política monetaria.
En el sector energético, BP sacudió el tablero con un cambio de estrategia, aumentando su inversión en petróleo y gas hasta los 10.000 millones de dólares anuales, mientras recorta su apuesta por renovables. Esta decisión responde a una realidad ineludible: la seguridad del suministro sigue siendo una prioridad en un mundo donde la geopolítica y la volatilidad de los precios energéticos siguen marcando la agenda. Con la OPEP+ calibrando su producción y la tensión en Oriente Medio todavía presente, el petróleo se mantiene en un rango incierto, condicionado por factores más políticos que estrictamente de oferta y demanda.
Los mercados avanzan con fuerza, pero bajo la superficie persisten señales contradictorias. La aparente fortaleza de la renta variable contrasta con los riesgos que laten en el fondo: una política monetaria aún incierta, la volatilidad geopolítica y una posible desaceleración económica.
En este contexto, la gestión de riesgos y la selección de sectores con mayor visibilidad serán clave para aprovechar el momento sin quedar expuestos a ajustes inesperados.

Fuente: GVC Gaesco
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.