Daily Report

El Ibex 35 lideró los avances en las bolsas europeas, cerrando con un destacado repunte del 1,31% y alcanzando los 12.154,20 puntos. La sesión estuvo marcada por un optimismo selectivo, con Inditex (+3,09%), Amadeus (+3,15%) y Telefónica (+1,94%) al frente de los avances. En contraste, compañías como Solaria (-1,33%) y Grifols A (-1,16%) cerraron con caídas.

Inditex volvió a brillar impulsada por una recomendación alcista de Jefferies, que elevó su precio objetivo a 56 euros, consolidándola como líder del sector textil europeo. Por su parte, Telefónica ganó tracción gracias al roadshow de su nuevo presidente, Marc Murtra, quien busca reforzar la confianza en mercados clave como Reino Unido, Brasil y Alemania. El sector financiero también mostró dinamismo, con Banco Sabadell avanzando un 1,94%, en medio de la recta final de la OPA hostil lanzada por BBVA. Según informes, el Sabadell busca incrementar significativamente la retribución al accionista, un movimiento estratégico para contrarrestar la oferta.

En el resto del continente, los índices bursátiles cerraron en positivo, aunque con variaciones moderadas. El Euro Stoxx 50 subió un 0,17%, el DAX alemán avanzó un sólido 0,67%, y el FTSE 100 británico se anotó un 0,34%. Los sectores más favorecidos fueron las utilities, el consumo no cíclico y el financiero, mientras que las industrias y los materiales básicos se quedaron rezagados.

Entre los protagonistas corporativos europeos, el gigante del lujo LVMH presentó resultados que superaron expectativas. El grupo registró ingresos anuales de 84.680 millones de euros, por encima de los 84.380 millones previstos por analistas. Este resultado supone un crecimiento orgánico del 1% respecto al año anterior. En el cuarto trimestre, las ventas repuntaron tras haber mostrado debilidad durante los tres meses previos. El crecimiento estuvo liderado por consumidores en Europa, Estados Unidos y Japón, aunque persiste cierta debilidad en Asia. Este desempeño refuerza la posición de LVMH como líder global en el sector del lujo, apoyado por marcas emblemáticas como Louis Vuitton, Moët & Chandon y Hennessy.

Al otro lado del Atlántico, la temporada de resultados en EE.UU. sigue mostrando un tono positivo, con el 80,7% de las empresas del S&P 500 superando expectativas de beneficios. No obstante, la corrección en los pedidos de bienes duraderos de diciembre (-2,2%) y la revisión a la baja de los datos de noviembre reflejan ciertas señales de enfriamiento en la actividad económica.

En el sector tecnológico, NVIDIA rebotó tras sufrir la mayor caída de capitalización en la historia de Wall Street, perdiendo 600.000 millones de dólares en la sesión de anteayer. Este ajuste ha generado un debate sobre posibles excesos en la valoración del sector tecnológico, especialmente tras la irrupción del startup chino DeepSeek, cuya tecnología de inteligencia artificial, más eficiente en costos, ha intensificado los temores de una burbuja en el gasto de IA.

En el plano local, el mercado laboral español sigue mostrando fortaleza. La tasa de paro cayó al 10,6%, el nivel más bajo desde 2008, con un descenso de 265.300 personas desempleadas en 2024. Además, el número de ocupados alcanzó un nuevo récord de 21,85 millones de personas, consolidando la recuperación económica del país y fortaleciendo la narrativa de estabilidad estructural.

Los mercados navegan entre señales mixtas: mientras los resultados corporativos en Europa y Estados Unidos sorprenden positivamente, persisten dudas en torno a sectores clave como el tecnológico y las materias primas. En España, el Ibex 35 se posiciona como un líder de la eurozona, respaldado por datos macroeconómicos sólidos y un desempeño destacable de sus principales valores.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores

03/10/2025: IBEX 35 se desmarca de Europa

03/10/2025: IBEX 35 se desmarca de Europa

La jornada dejó una sensación de pausa en el mercado español, con un IBEX 35 que corrigió un 0,27% hasta los 15.496 puntos, pese a que el tono general en Europa fue de avances firmes. Los inversores no se dejaron llevar por la inercia alcista del resto del continente, y las ventas selectivas en pesos pesados como Santander…

02/10/2025: Tensión política y laboral en EE. UU.

02/10/2025: Tensión política y laboral en EE. UU.

La sesión volvió a demostrar que el mercado español, pese a sus particularidades, sigue acompañando la dinámica europea, aunque con menor intensidad. Tras un arranque dubitativo y con recogidas de beneficios iniciales, el IBEX 35 consiguió girar al alza y cerrar en 15.538 puntos (+0,41%), sostenido en valores…

01/10/2025: Inversores premian crecimiento sostenible

El mercado español se mueve con una dinámica distinta a la de hace apenas unos meses: el IBEX 35 alcanzó nuevos máximos en los 15.475 puntos, con un tono de fondo sostenido tanto por los grandes valores como por nombres concretos que han sabido reenganchar al inversor. Solaria sorprendió con unos resultados contundentes…

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.