Daily Report

El IBEX 35 subía un 0,39% en la sesión del pasado viernes, situándose en los 11.656 puntos, con los bancos liderando los descensos. Banco Santander registraba una caída destacada del 3,53%, CaixaBank (-4,21%) y Banco Sabadell (-2,17%).
En contraste, el sector inmobiliario y las energías renovables mostraron signos de fortaleza, con MERLIN Properties avanzando un 2,18% y Solaria un 3,83%. Inmobiliaria Colonial fue protagonista tras la venta del 5% de su capital por parte de la familia Santo Domingo, a través de Aguila LTD, a un precio de 5,23 euros por acción. Este movimiento, que representó 31,56 millones de acciones, marca un cambio significativo en su accionariado. La operación se produce pocos meses después de que Criteria Caixa ampliara su participación en Colonial hasta el 17%, mediante una inyección de 350 millones de euros y la aportación de inmuebles estratégicos.
En el Mercado Continuo, la atención recaía sobre Deoleo, afectada por una sentencia adversa en Italia contra su filial Carapelli Firenze, que deberá enfrentar un desembolso de 89 millones de euros.
En el panorama macroeconómico, los datos de Alemania decepcionaron: el PIB del tercer trimestre creció un escaso 0,1% Inter trimestral, inferior a las previsiones iniciales del 0,2%. Esta debilidad se refleja también en términos interanuales, con una expansión similar del 0,1%.
Por otro lado, los PMIs de la Eurozona acentuaron las preocupaciones económicas. El índice compuesto cayó a 46,6, su nivel más bajo del año, mientras que el PMI de servicios retrocedió a 49,2, entrando en terreno contractivo. Estos datos refuerzan el temor a una posible recesión en la región y alimentan las especulaciones sobre una futura bajada de tipos por parte del BCE.
En Estados Unidos, Wall Street cerró la semana con avances impulsados por el Dow Jones (+0,97%), que alcanzó un nuevo máximo de cierre en los 44.296,51 puntos. Las cifras de los PMIs en ese país mostraron cierta mejora, mientras que el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan se deterioró, añadiendo matices a las expectativas macroeconómicas.
En el plano corporativo, Gap destacó con una subida del 12,89% tras superar previsiones en sus resultados y elevar su guía anual de cara a la temporada navideña. En los mercados de materias primas, el petróleo mantuvo su senda alcista, con el West Texas avanzando un 1,46% hasta los 71,12 dólares por barril y el Brent un 1,06%, alcanzando los 75,02 dólares. En el ámbito de divisas, el euro cedió un 0,57% frente al dólar, cotizando a 1,0413 dólares.
Por su parte, el oro subió un 1,27%, consolidándose en 2.709 dólares la onza, mientras que el bitcoin se acercaba al umbral de los 100.000 dólares (+1,04%), animado por el anuncio de la próxima salida del presidente de la SEC, Gary Gensler.
Con un contexto económico global marcado por indicadores mixtos y movimientos corporativos destacados, los mercados afrontan un escenario en el que la prudencia y el análisis detallado siguen siendo claves para navegar las complejidades actuales.

Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.