Daily Report

A pesar de que la cautela sigue presente en los inversores a la espera de ver los efectos del inicio de una batería de aranceles impuestos por EEUU y que se detallarán hoy, los mercados cerraron ayer en positivo tanto en EEUU como en Europa y esta madrugada también en Asia. Los caminos de la economía son imprevistos y por ejemplo el tratado de libre comercio entre algunos países asiáticos como China, Japón y Corea puede ser una derivada positiva de los aranceles. Los rendimientos de los bonos siguen estables en EEUU, en ese equilibrio entre el riesgo a un enfriamiento y la alta posibilidad de que los aranceles aumenten la inflación en ese país. En la UEM ayer se deslizaron a la baja unos 5 puntos básicos esos tipos de los bonos de gobierno a 10 años, de forma que ya han perdido la mitad del incremento que sufrieron con el cambio de política de gasto en Alemania (21 puntos básicos de los 40 que subieron a principios de marzo). Hasta el 17 de abril y el 7 de mayo en que son las próximas reuniones del BCE y la FED respectivamente, los bancos centrales tienen tiempo de observar el mercado antes de tomar sus decisiones.

Ayer se conocieron los datos de ISM manufacturero de marzo en EEUU, con una bajada al 49 desde el 50,3 anterior y por debajo del 49,5 esperado, con el indicador de pedidos bajando más desde el 48,6 al 45,2 y mucho peor que el 48,2 esperado. Al mismo tiempo el ISM de empleo descendió desde el 47,6 al 44,7 y el de precios pagados subió desde el 62,4 al 69,4. Solo es una batería de datos, pero el cuadro que presentan es el esperado para la economía americana en el corto plazo con las medidas tomadas, daño en la economía y subida de precios. Hoy veremos el dato final de pedidos de bienes duraderos en febrero.

En la UEM, se conoció el dato de precios de marzo, con una ligera caída de la tasa anual general desde el 2,3% al 2,2% y de la subyacente desde el 2,6% al 2,4% y un indicador de PMI manufacturero de marzo que bajó muy ligeramente desde el 48,7 al 48,6. La inflación de servicios, que es la que más preocupa al BCE, descendió desde el 3,7% al 3,4%.

Hoy sin duda será un día marcado por ese anuncio de los aranceles americanos en el que han llamado “el día de la liberación”, que esperemos que no se torne en el día que empezó la recesión y sin embargo sea el día en que, con propuestas concretas, los países puedan empezar negociaciones.

Fuente: GVC Gaesco

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.