
29/07/2025: Acuerdo EE. UU. y UE no convence mercados
por GVC Institute | Jul 29, 2025 | Daily
Daily Report

El Ibex cerró con una caída suave tras un arranque firme que lo llevó a rozar los 14.370 puntos. La sesión fue de más a menos, en parte porque el mercado ya había digerido el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea anunciado el domingo. Se evitó un escenario de ruptura, pero no puede decirse que Europa salga reforzada. El nuevo arancel del 15% sobre una amplia gama de productos —coches incluidos— queda por encima del 10% que Bruselas daba por asumible. Algunos sectores, como el aeronáutico, el químico y parte del farmacéutico, quedan fuera del perímetro del acuerdo, pero la sensación general es que Washington ha impuesto su marco con claridad. Trump puso cifras sobre la mesa: compras europeas por 750.000 millones de dólares en energía estadounidense, 600.000 millones en inversión directa, y un compromiso adicional en defensa que, según él, superará los cientos de miles de millones. Nada concreto, pero lo suficiente como para que el dinero fluyera rápidamente hacia los sectores beneficiados.
En EE. UU., defensa y energía lideraron las subidas. En Europa, reacción más fría. Indra fue uno de los valores más castigados del Ibex, probablemente porque los inversores asumieron que gran parte del rearme europeo se canalizará vía proveedores norteamericanos. En cambio, buen comportamiento en la banca —BBVA, Sabadell, CaixaBank— apoyada en un entorno de tipos sin sobresaltos, y en valores como Rovi, que suele actuar como refugio en sesiones cargadas de ruido. La atención del mercado se divide ahora entre la avalancha de resultados y una batería de referencias macroeconómicas que podrían dar forma a las expectativas sobre política monetaria.
La publicación del PCE de junio este jueves —la medida de inflación preferida por la Fed— es clave. Se espera un ligero repunte interanual hasta el 2,4%, lo que alejaría, al menos de momento, la posibilidad de recortes agresivos en los tipos. Tampoco ayuda que el empleo siga aguantando: esta semana se conocerán datos de vacantes, ADP, paro semanal y, el viernes, el informe oficial de empleo. Se anticipa una moderación en la creación de puestos, pero sin giros bruscos. El consenso espera 115.000 nuevas nóminas y una tasa de paro del 4,2%. En ese contexto, los resultados empresariales ganan peso. En España, será una semana intensa, con cuentas de Santander, BBVA, Ferrovial, Endesa, Grifols o Aena, entre otros. En EE. UU., Microsoft, Apple, Meta y Amazon concentrarán toda la atención a partir del miércoles. El mercado necesita algo más que buenas cifras: busca orientación clara sobre márgenes, demanda y visibilidad para el segundo semestre. La barra está alta. Mientras tanto, se abren nuevas conversaciones entre EE. UU. y China en Estocolmo, encabezadas esta vez por el Tesoro. La agenda va más allá del comercio: se abordarán cuestiones estratégicas como las compras energéticas de Pekín a Rusia e Irán. La tregua sigue en pie, pero cualquier desliz podría reavivar la tensión.
Semana compleja, con ruido de fondo constante, pero con margen para que el mercado se mantenga estable si los datos y las cuentas acompañan. Por ahora, la clave no está tanto en lo que se anuncia como en lo que se sugiere entre líneas.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
Últimos días
30/10/2024: Bajas en el Ibex 35 y Contrastes en Resultados Corporativos Globales
por GVC Institute | Oct 30, 2024 | Daily
El Ibex 35 culmina el martes con una caída del 0,91%, situándose en 11.795 puntos, afectado principalmente por el desempeño de pesos pesados como Santander y Acerinox tras la publicación de sus resultados. Santander, pese a reportar un incremento del 14% en su beneficio hasta septiembre, sufrió una corrección del 3%
29/10/2024 Mercados Europeos al Alza: Resultados Corporativos y Big Tech en el Foco
por GVC Institute | Oct 29, 2024 | Daily
Daily Report Ayer las bolsas europeas se movieron ligeramente en positivo por el permiso de los tipos de interés y la apertura al alza de los índices americanos, aunque destacaron positivamente España y Francia. Los bonos, aunque con…
28/10/2024 Mercados en Tensión: Semana Clave de Volatilidad y Resultados Corporativos
por GVC Institute | Oct 28, 2024 | Daily
El IBEX 35 cerró el viernes con una caída del 0,23% hasta los 11.812,50 puntos, en una jornada de descensos generalizados donde algunas compañías lograron desmarcarse en positivo. Entre las más afectadas, Indra retrocedió un 1,82%, seguida de Ferrovial (-1,54%) y Redeia (REE) (-1,06%), reflejando la presión
25/10/2024: Bolsas europeas al alza impulsadas por resultados
por GVC Institute | Oct 25, 2024 | Daily
Las bolsas europeas mostraban un desempeño positivo en una sesión dominada por la presentación de resultados empresariales y datos macroeconómicos. En el Ibex, los valores que destacaban al alza eran Acciona Energía, Fluidra y Cellnex Telecom, mientras que Bankinter y Rovi se situaban entre los peores…
24/10/2024: Ibex 35 avanza impulsado por energéticas
por GVC Institute | Oct 24, 2024 | Daily
El Ibex 35 cerró la sesión del miércoles con un avance sólido, superando los 11.800 puntos, impulsado en gran parte por el buen desempeño de las energéticas. Iberdrola fue protagonista al reportar un incremento del 50% en su beneficio neto durante los primeros nueve meses del año, alcanzando los…
23/10/2024: Ibex 35 y energéticas lideran caídas
por GVC Institute | Oct 23, 2024 | Daily
El Ibex 35 experimentó una jornada negativa, como el conjunto de los principales índices europeos. Las energéticas, como Acciona Energía, Iberdrola, y Solaria, se situaban entre las mayores perdedoras, arrastradas por un contexto de alza en los rendimientos de los bonos, lo que afectó especialmente a sectores intensivos…
Últimas Semanas
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El Mundo en una Página

- Evolución de los índices mundiales más relevantes.
- Sectores del MSCI World YTD.
- Indicadores de Momentum para Europa y Estados Unidos.
- Incrementos diarios y anuales de los índices y sus futuros.
- Velocímetro de Riesgo de Europa y Estados Unidos.
- Variación de Commodities y Divisas.
- Indicadores Macroeconómicos de la jornada.
Future
La mejor visualización del Momentum

El Riesgo a simple vista

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo
-Albert Einstein