Pronóstico Sudamérica

La actividad económica en América Latina se proyecta con un crecimiento moderado, con un PIB promedio del 2-3%, gracias a la reducción de presiones inflacionarias y la estabilización de precios de materias primas. Los bancos centrales podrían reducir ligeramente las tasas de interés, manteniéndolas en un rango de 7-9% en economías como Brasil y México para estimular la inversión. La incertidumbre política en mercados clave podría afectar el sentimiento inversor. El índice MSCI Emerging Markets Latin America podría reflejar un desempeño mixto, con los sectores de energía y agricultura impulsando ganancias. La estabilidad de las monedas dependerá en gran medida de las tendencias del dólar y las políticas fiscales regionales. Creemos que Argentina sigue el camino correcto y podría liderar el crecimiento de la región.

Artículos Relacionados

La informalidad laboral en Latinoamérica

Los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes se han visto especialmente afectados en la pandemia, lo que ha agravado retos sociales preexistentes.

La evolución de las mayores economías de Latam

Brasil seguirá liderando la economía de Latinoamérica por dos grandes razones: población y grandes recursos naturales. No obstante, las previsiones del FMI ante el conflicto de Ucrania y Rusia muestra una caída en las previsiones para el 2022con crecimientos del 3,6% vs. 4,4%.  Además, también afronta grandes retos como la desigualdad y la informalidad de su economía…