Daily Report

La semana pasada el tono de las bolsas en general fue positivo, cerrando una semana de máximos históricos en varios mercados, gracias a la relajación geopolítica y a la posible flexibilización monetaria. Es destacable que en la semana, las bolsas americanas se revalorizaron entre el 4,25% del Nasdaq y el 3,44% del S&P500, mientras que la ganancia en las bolsas europeas se movió entre el 0,86% del Ibex y el 2,92% del Dax. Las tires repuntaron al alza el viernes, pero el saldo semanal es de bajada. Además, se van conociendo aspectos del pre-acuerdo comercial de China y EEUU, con el levantamiento de las restricciones en exportación de tierras raras por un lado, y de chips avanzados por el otro. También la presidenta de la UE, comentó que las negociaciones comerciales con EEUU van en buen camino y, de hecho, la Casa Blanca ha afirmado que se puede extender la fecha de la pausa arancelaria, aunque de momento la fecha clave está en el 9 de julio. Se han anunciado preacuerdos con China y se habían roto negociaciones con Canadá, por el impuesto que este país quería poner a las tecnológicas americanas, pero esta madrugada ese país ha cancelado el impuesto para poder retomar las negociaciones con la administración de EEUU.

En el plano macro, la inflación española subió en junio dos décimas al 2,2% por el encarecimiento de los combustibles y los alimentos y el nivel de la subyacente repitió el 2,2%. Y el deflactor del consumo privado PCE mostró presiones inflacionistas moderadas. En EEUU el indicador de sentimiento de la Universidad de Michigan subió ligeramente por encima de lo esperado. Para hoy se espera el PMI de Chicago de junio y el índice de actividad de la FED de Dallas del mismo mes. El dólar continúa débil, entre las negociaciones en el Senado americano sobre el paquete de reducción de impuestos del presidente.

Entre los valores destacó Indra, que reiteró sus previsiones para el medio plazo y anunció la creación de una empresa, Indra Weapon & Ammunition para fabricar sistemas no tripulados, capacidades de guiado, sistemas anti dron y tecnología láser. Acciona Energía fue el otro valor del Ibex que destacó al alza, ya que el mercado premió la venta de activos. Además, la valoración por parte de algún broker se duplicó. También continua la espera de la decisión del BBVA, que tiene al mercado dividido sobre si continuará con la compra o abandonará. Fuera de España, Nike presentó buenos resultados y contagió a sus competidoras Puma y Adidas.

Las señales de los futuros de las bolsas americanas y la europea son ligeramente positivos para hoy, mientras las bolsas asiáticas han estado mixtas, pero con predominio de las subidas, sobre todo el Japón. Hoy no se esperan datos macro significativos. Con los mercados en máximos y las negociaciones sobre los aranceles con Europa sin cerrar y los temas geopolíticos coleando, pensamos que hay que mirar bien precios y valoraciones a la hora de tomar nuevas posiciones y que los resultados que empiezan a publicarse serán claves para el comportamiento del nuevo trimestre.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.