Daily Report

Jornada de digestión lenta y ánimo contenido en los mercados europeos, donde el IBEX 35 logró cerrar ligeramente en verde, sostenido por el tirón puntual de algunos valores renovables, pero sin la fuerza que apuntaban los futuros a primera hora. Los 14.116 puntos con los que terminó el selectivo español no hacen justicia al arranque de sesión ni al ruido de fondo que prometía algo más de impulso tras la decisión judicial en EE.UU. que cuestiona la legalidad de buena parte de los aranceles impuestos por Trump. Esa noticia, que parecía tener pólvora para animar a las bolsas, terminó quedándose en un disparo de fogueo. El mercado se movió durante gran parte del día con más dudas que convicciones, y el cierre dejó claro que los inversores prefieren esperar a que se confirme si la Casa Blanca podrá recurrir con éxito el fallo. En el entretanto, Trump, fiel a su estilo, se refugia en los memes mientras Wall Street comienza a preguntarse si este revés judicial no será solo el primer acto de un nuevo frente de incertidumbre institucional. En el IBEX, lo más llamativo vino del sector de renovables, hasta hace muy poco el patito feo del mercado. Solaria se disparó un 4,4%, Acciona Energías Renovables sumó un 3,4% y la matriz Acciona, un 2%. Se trata más de un rebote técnico que de una rotación estructural, pero hay que reconocer que el alivio arancelario —aunque sea temporal— permitió a estos valores respirar tras semanas de presión. También Inditex, que venía de jornadas difíciles por la amenaza de barreras comerciales en Europa, se asomó tímidamente al lado positivo, aunque todavía no ha recuperado el pulso que tenía en abril. En el otro extremo, ArcelorMittal acusó la continuidad de los aranceles sobre el acero y cedió un 1,1%. La lectura aquí es doble: por un lado, la compañía sigue siendo extremadamente sensible a cualquier titular sobre política comercial; por otro, el mercado empieza a descontar que buena parte del ruido geopolítico ya está en precio. Indra, que llevaba un recorrido meteórico en mayo, se tomó un respiro y corrigió un 0,7%. Nada dramático, teniendo en cuenta que acumula más de un 30% de subida en lo que va de mes. Simplemente, necesitaba soltar algo de lastre. Mención aparte merece Grenergy, protagonista indiscutible del Mercado Continuo. Su avance del 19% tras anunciar un ambicioso plan de inversión de 3.500 millones hasta 2027 y la puesta en marcha de sus primeros proyectos de almacenamiento en España fue recibido como una señal clara de compromiso estratégico. En un sector que ha sido duramente castigado por el ruido político y las dudas regulatorias, este tipo de anuncios empiezan a marcar la diferencia. Aquí no se trata ya de modas verdes ni de narrativa ESG: el dinero vuelve donde hay proyecto y visión. Naturgy también estuvo en el foco tras el visto bueno de la CNMV a la OPA parcial sobre sus propias acciones. El mercado interpreta esta operación —una recompra del 9,08% del capital por más de 2.300 millones— como una forma de mejorar el free float, pero también como un mensaje de que los accionistas principales quieren reforzar el control sin mover ficha en la estructura de gobierno. La respuesta del mercado ha sido comedida, pero no indiferente: en un entorno donde las grandes eléctricas buscan visibilidad, el movimiento tiene lectura de largo plazo.

En el resto de Europa, tono plano con sesgo negativo. El DAX cedió un 0,56% en una sesión donde los industriales alemanes volvieron a mostrar su vulnerabilidad al ciclo global. El EURO STOXX 50 y el CAC francés apenas se movieron, mientras Londres también cerraba en rojo. Nada especialmente grave, pero sí coherente con un mercado que mira de reojo a los tribunales americanos y se pregunta cuánto más puede estirar esta narrativa de recuperación sin corrección.

En Wall Street, NVIDIA volvió a demostrar que el apetito por inteligencia artificial sigue intacto. El mercado premió sus cifras con subidas del 5%, tras unos ingresos y beneficios por encima del consenso, pero lo relevante no fue solo el «beat» en resultados: lo que gustó de verdad fue el tono del guidance. Aun así, el DOW JONES terminó perdiendo tracción, mientras que Tesla subía un 2,5% después de que Musk anunciara que se aparta formalmente de su puesto como “funcionario especial” del gobierno estadounidense. Movimiento que, más allá del gesto, parece orientado a calmar los ánimos de unos inversores que llevan semanas exigiendo foco y liderazgo ante el deterioro de las ventas y la creciente competencia. A las puertas del cierre mensual, el balance deja ganancias notables, aunque envueltas en una sensación de oportunidad desaprovechada. El mercado ha subido, sí, pero sin entusiasmo, sin rotación clara, y en muchos casos, sin volumen. Todo el mundo está dentro, pero con un ojo puesto en la puerta. Y eso, más que euforia, suena a prudencia. O a miedo.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores:

[elementor-template id="4932"]

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.