Daily Report

El Ibex 35 cerró el jueves con un descenso moderado del 0,49%, situándose en 11.840 puntos tras un comienzo prometedor impulsado por el optimismo inicial en los mercados europeos.

Sin embargo, la presión bajista ejercida por gigantes como CaixaBank e Inditex, junto con correcciones en Repsol y Acciona, contrarrestó las ganancias de Puig, que lideró la jornada tras el repunte generalizado de las compañías de lujo europeas. Este sector se vio impulsado por los resultados sólidos de Richemont, cuyos ingresos crecieron a pesar del desafío persistente de la demanda en China, destacando la fortaleza del segmento en Europa y América. Repsol reflejó el descenso de la producción y el estrechamiento del margen de refino. Telefónica sorprendió con una emisión de bonos sénior por 1.000 millones de euros, con un cupón anual del 3,724% y vencimiento en 2034. Esta operación, anunciada en un contexto de tasas de interés elevadas, refuerza la capacidad de la teleco para acceder al mercado de deuda en condiciones competitivas.

En Europa, el CAC 40 destacó con una subida del 2,14%, impulsado por el rally del sector del lujo. Richemont, con un avance cercano al 15%, lideró al grupo gracias a un crecimiento de doble dígito en ventas en Europa (+19%) y América (+22%), mientras que LVMH y Hermès ganaron un 8% y 4%, respectivamente. No obstante, el mercado mostró preocupación por la caída del 18% en las ventas de Richemont en Asia Pacífico, un reflejo de la desaceleración del consumo en China. El DAX (+0,14%) y el EURO STOXX 50 (+1,44%) avanzaron con menor fuerza, mientras que las utilities mostraron debilidad, reflejando un menor interés por activos defensivos en un entorno de apetito por el riesgo.

En Wall Street, los índices cerraron mixtos tras una jornada marcada por los resultados empresariales. El S&P 500 avanzó un 0,19%, mientras el Nasdaq subió un 0,08% y el Dow Jones permaneció estable. Entre los protagonistas del día, Morgan Stanley sorprendió al duplicar sus beneficios trimestrales, gracias al sólido desempeño de sus divisiones de trading, mientras que Bank of America reportó un aumento del 47% en sus ganancias, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, las acciones de este último retrocedieron ligeramente, reflejando una toma de beneficios tras las fuertes alzas recientes.

En el plano macroeconómico, las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron un 0,4% en diciembre, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron más de lo previsto, alcanzando las 217.000, lo que podría añadir presión a la Reserva Federal.

En Asia, los mercados cerraron al alza siguiendo la estela de Wall Street, con TSMC como protagonista tras reportar un aumento del 57% en su beneficio neto, lo que impulsó a todo el sector tecnológico. Además, el Banco de Corea sorprendió al mantener los tipos en el 3%, mostrando cautela ante los desafíos globales, lo que refuerza la percepción de un entorno monetario divergente.

Fuente: GVC Gaesco

Publicaciones Anteriores

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

El Ibex sigue dando muestras de fortaleza. Ayer sumó un 0,57% y cerró en 15.395 puntos, rozando los máximos del año. La sensación es clara: el selectivo español ha tomado la delantera en Europa tras una semana pasada con avances del 3%. Se nota en el tono del mercado, donde los flujos encuentran acomodo…

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

19/09/2025: Sabadell rechaza la oferta de BBVA

El Ibex 35 cerró el viernes en 15.308 puntos, con un leve retroceso del 0,09%, pero el saldo semanal fue claramente positivo, con un alza del 3,07% que devuelve al índice a la parte alta del rango. El mercado vuelve a vigilar los 15.396 puntos, techo de agosto que de momento sigue sin superar. En la sesión del viernes destacaron…

16/09/2025: Bancos impulsan el avance bursátil

29/08/2025: Mercado cauteloso tras datos positivos

El mercado español logró darse un respiro tras tres sesiones consecutivas de correcciones, con el IBEX 35 cerrando en 15.071 puntos, una subida moderada que llega después de haber cedido más de 370 puntos en apenas tres días. El rebote tuvo como protagonistas a los bancos, que tras haber sido el epicentro de las ventas…

Cómo leer el Daily Report

Base 100 y Sectores MSCI
  • A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:

Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de  un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.

  • Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:

En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.

Gráfico Momentum
  • En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:

En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).

Evolución de índices y bonos gubernamentales
  • Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:

Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:

  • Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
  • Daily Var.: Rendimiento del día anterior
  • Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
  • Yearly Var.: Rendimiento anual

Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:

  • Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos

Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.

 

Velocímetro del Riesgo
  • Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.

En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.

Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.