Novedades
Tras el éxito de la primera edición, GVC Gaesco se enorgullece en anunciar la segunda edición de la beca Maria Àngels Vallvé, una iniciativa que celebra la trayectoria y visión de la primera mujer agente de cambio y bolsa en España, quien actualmente preside el consejo de administración del grupo GVC Gaesco. Este programa busca seguir impulsando el talento femenino en el ámbito financiero y tecnológico.
¿En qué consiste la beca?
La beca cubrirá el 60% del coste total de los programas Máster de Fintech, Blockchain y Mercados Financieros y Máster de Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados Financieros para el curso académico 2025/2026. Está dirigida exclusivamente a mujeres apasionadas por las finanzas, la tecnología y la innovación, con el objetivo de fomentar su participación y liderazgo en estos sectores.
Un compromiso con la diversidad
Con esta segunda edición, GVC Gaesco reafirma su compromiso de promover la diversidad y la inclusión en sectores tradicionalmente dominados por hombres, creando oportunidades para que el talento femenino pueda brillar y contribuir al crecimiento del sector financiero y tecnológico.
¿Cómo postularse?
Las solicitudes estarán abiertas próximamente, y las interesadas deberán enviar un correo al director de los másteres, Damià Rey Miró, a la dirección drey@ub.edu, para obtener más información sobre los requisitos y el proceso de postulación. Esta es una oportunidad única para mujeres con aspiraciones en el ámbito financiero y tecnológico de dar un paso decisivo en sus carreras.
Un legado que inspira
La beca celebra la trayectoria y el liderazgo de Maria Àngels Vallvé Ribera, quien continúa siendo una fuente de inspiración para el sector financiero. Este programa busca motivar a futuras generaciones de mujeres a liderar en un mundo en constante transformación.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este cambio. ¡Las inscripciones se abrirán pronto!
Para más información, visita:
www.ub.edu/fintech
www.ub.edu/ai
Impulsa tu futuro con la beca Maria Àngels Vallvé.
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.