Cycle Report
En los últimos dos meses, el índice Eurostoxx 50 ha mostrado una marcada tendencia a la baja, cerrando en 4815.4 puntos el 29 de julio de 2024, lo que representa una disminución significativa desde los 4950.98 puntos registrados a finales de junio. Esta caída coincide con un aumento en el Risk, que indica un incremento en la volatilidad del mercado. Paralelamente, el Momentum ha permanecido mayoritariamente negativo, oscilando entre -0.36 y 0.06, lo que refleja una persistente presión bajista y períodos de sobreventa.


En el contexto de las noticias económicas de julio, el índice de precios al consumo (IPC) de Alemania subió una décima, situándose en el 2.3% interanual, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en 2.9%. Aunque los costos de energía disminuyeron un 1.7% interanual, el incremento en los precios de los alimentos sugiere presiones inflacionarias persistentes. El PIB alemán registró una caída del 0.3% en 2023, con previsiones de un modesto crecimiento del 1.3% para 2024, afectado por la crisis energética y la alta dependencia del gas ruso. Además, la economía alemana enfrenta una recuperación frágil, con una caída de pedidos industriales en mayo y un crecimiento trimestral limitado, proyectando un crecimiento del PIB del 0.2% para 2024. Por otro lado, la confianza económica en España ha mostrado signos positivos, alcanzando 104.1 puntos en julio, el nivel más alto desde abril, impulsado por mejoras en la industria y la construcción. Sin embargo, el sentimiento económico de la eurozona en su conjunto ha disminuido ligeramente, reflejando un entorno económico mixto.
Para el próximo mes, se anticipa que el Eurostoxx 50 podría continuar enfrentando desafíos debido a las persistentes presiones inflacionarias y la débil recuperación económica en Alemania. El aumento del GVC Risk sugiere un entorno de mayor volatilidad, mientras que el GVC Momentum negativo indica que los inversores deben ser cautelosos. Se recomienda mantener una vigilancia estrecha sobre los desarrollos económicos en Alemania y las políticas energéticas, así como sobre las fluctuaciones en la confianza económica dentro de la eurozona. Aunque la confianza económica en España presenta una nota positiva, el panorama general sigue siendo incierto, requiriendo estrategias de inversión prudentes y diversificadas para navegar los posibles riesgos y oportunidades en el mercado europeo.

