Daily Report

El IBEX 35 mostró una apertura estable ayer, a la espera de decisiones clave por parte de la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés. Además, la publicación inminente de resultados empresariales tanto en Europa como en Estados Unidos añade una capa adicional de incertidumbre y expectación.
En el plano macroeconómico, España continúa mostrando signos de resiliencia con un crecimiento del PIB del 0,8% en el 2T y una tasa de crecimiento interanual al 2,9%. Este desempeño compara con el contexto europeo, donde la zona euro experimentó un crecimiento más modesto del 0,3%. Esta divergencia sugiere que la economía española se está recuperando a un ritmo más acelerado que sus pares europeos, posiblemente beneficiándose de políticas fiscales y monetarias favorables, así como de un repunte en sectores clave como el turismo y la construcción. La inflación en España también presenta señales alentadoras, con el IPC disminuyendo seis décimas en julio hasta situarse en el 2,8%, impulsado principalmente por la reducción de los costos de la energía y los alimentos. Este descenso en la inflación, junto con una moderación similar en el IPC subyacente, podría proporcionar margen para que el Banco Central Europeo mantenga una política monetaria más acomodaticia, apoyando así el crecimiento económico en la región.
En Asia, el Politburó de China ha decidido cambiar su enfoque tradicional de estímulo económico, dirigiendo los esfuerzos hacia el consumo en lugar de infraestructuras. Este giro estratégico, que busca cumplir con el objetivo de crecimiento del 5% para el año, refleja una comprensión de la necesidad de fortalecer la demanda interna en un contexto global incierto.
Hoy miércoles, los mercados estarán atentos a la publicación del IPC preliminar de julio en la zona euro y al informe ADP de empleo en Estados Unidos. La reunión de la Reserva Federal es especialmente crítica, ya que podría ofrecer indicios sobre una posible reducción de los tipos de interés en septiembre.
Hoy se espera la presentación de resultados como BBVA, CaixaBank, Telefónica, Amadeus y Aena, así como de Meta (Facebook) en Estados Unidos. Destacó el desempeño de Pfizer, que superó las previsiones del mercado a pesar de una drástica caída en sus beneficios netos, y JetBlue, cuya sorpresa positiva en ganancias y la estrategia de diferir gastos de aeronaves hasta 2029 impulsaron sus acciones un 20% en la apertura.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.