Daily Report

El mercado bursátil cierra la semana con un avance del 0,78%, destacando movimientos en rangos estrechos y cierres sin cambios significativos. El IBEX 35 concluye el viernes con una subida del 0,18% hasta los 11.165,90 puntos, impulsado por las subidas de Mapfre (+3,57%), Fluidra (+2,83%) y Acciona Energía (+2,72%). Sin embargo, Repsol (-1,03%), Caixabank (-0,59%) y Amadeus (-0,56%) registraron descensos. En el contexto europeo, el EURO STOXX 50 cerró con una ganancia del 1,03% hasta los 4.860 puntos, con avances en todos los sectores. El consumo cíclico, los valores industriales, el cuidado sanitario y la tecnología lideraron con subidas promedio por encima del 1%, rozando el 2% en el primer sector. Essilor Luxottica y Hermes destacaron con avances superiores al 3%, mientras que BASF, Nestlé y UniCredit registraron descensos.
En cuanto a la economía española, la tasa de desempleo cayó al 11,27% en el segundo trimestre, el nivel más bajo en casi 16 años. Esta cifra contrasta con el 12,29% del trimestre anterior. En Wall Street, el Dow Jones subió un 1,64%, cerrando en 40.589,34 puntos, respondiendo a un sentimiento de cautela elevada y un informe de PIB más fuerte de lo esperado. El S&P 500 y el Nasdaq Composite también registraron subidas del 1,11% y 1,03%, respectivamente. Los inversores se volcaron hacia las áreas cíclicas del mercado y las empresas de pequeña capitalización, con el Russell 2000 subiendo un 1,67%. Las acciones industriales y de materiales lideraron el alza, destacando 3M con una impresionante subida del 23%, su mejor día desde al menos 1972.
En el ámbito corporativo, Bristol Myers Squibb y Colgate-Palmolive superaron las expectativas del mercado. En contraste, Dexcom se desplomó un 36,7% tras presentar una guía de ingresos inferior a las previsiones.
En resumen, los mercados han mostrado resiliencia y recuperación, impulsados por datos macroeconómicos favorables y resultados corporativos positivos, a pesar de algunos retrocesos en sectores específicos. El panorama general sugiere un sentimiento de optimismo cauteloso, con los inversores atentos a las próximas señales económicas y corporativas.

Fuente: GVC Gaesco
Publicaciones Anteriores:
Cómo leer el Daily Report
Base 100 y Sectores MSCI
- A lo largo de distintos gráficos se detalla la situación actual de los mercados internacionales. Empezando por el gráfico de la evolución de los índices:
Calculado desde el 31/12/2021, se muestra la evolución de los distitntos índices del globo en base 100. A partir de este gráfico se puede comparar de forma eficaz el rendimiento de cada uno de ellos y comprarbar de un vistazo quienes son los perdederes y ganadores en el mundo.
- Junto al gráfico en base 100 de los índices se encuentra el gráfico de barras del rendimiento de los distintos sectores del MSCI:
En función de la coyuntura económica que se encuentre el mundo se observa un mejor rendimiento en ciertos sectores concretos.
Gráfico Momentum
- En esta parte del informe se muestra el índicador GVC Momentum y sus distintos subindicadores:
En cada franja horizontal se marca la posición actual de cada índicador (nombrado a la izquierda) con una bola naranja. En función de su situación se puede interpretar cada uno de ellos como una señal alcista (bullish) o bajista (bearish). Cuanto más a la derecha, más alcista será la descripción que aporten, y cuanto más a la izquierda más bajista. Hay una liniea blanca punteada en el centro del gráfico para diferenciar ambos escenarios.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por una cola punteada que une ambos instantes, es decir el extremo de la cola se corresponde al valor de hacer 2 semanas. Se ha de entender que si una bola se encuentra sin cola significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas (tal y como ocurre en el gráfico de arriba con el subíndicador MA(200)).
Evolución de índices y bonos gubernamentales
- Justo abajo del gráfico de Momentum se encuentran un conjunto de 4 tablas que incorporan datos relevantes de la renta fija y variable del mundo:
Las dos primeras tablas corresponden a datos relacionados con la renta variables. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a:
- Last: Último precio de cierre (22:00 del día anterior)
- Daily Var.: Rendimiento del día anterior
- Future: Rendimiento actual (respecto al valor de apertura) del futuro correspondiente al índice en cuestión
- Yearly Var.: Rendimiento anual
Las dos siguientes tablas corresponden a datos relevantes sobre la renta fija. Cada una de ellas está divida en columnas que correponden a las vistas arriba, a parte se añade una más:
- Bip Var.: Variación del día anterior en puntos básicos
Para los bonos High Yield se ha utilizado como referencia el índice de Credit Suisse AG.
Velocímetro del Riesgo
- Con todos los datos actuales ya presentados, pasamos a los riesgos que subyacen en cada mercado. En este gráfico semicircular se muestra tanto el índicador GVC Risk como otros índicadores de riesgo.
En cada carril se marca la posición actual de cada indicador (referenciado a un número abajo y descrito a la derecha) con un circulo negro. En función de su valor, la bola negra se situará más en la zona roja de mayor riesgo o en la zona verde de menor riesgo. A parte, en la zona central inferior se aporta el valor del GVC Risk que contempla todos los subindicadores de riesgo en mayor o menor medida.
Por otro lado, además de la situación actual el gráfico también presenta el valor que mostraba cada indicador hace dos semanas. Esto viene representado por un circulo hueco. Se ha de entender que si en un carril no hay un circulo hueco significa que el valor actual del indicador en cuestión coincide con el de hace dos semanas.